Cuando los algoritmos puedan pensar

Artículo publicado en VIA Empresa y reproducido con permiso expreso de su autor.

Xavier Ferràs es profesor de ESADE (URL)Xavier Ferràs es profesor de Operaciones, Innovación y Data Sciences de Esade (URL).

Recientemente, un ingeniero de Google, Blake Lemoine, fue apartado de sus funciones por publicar sus conversaciones con un sistema llamado LaMDA («Language Model for Dialogue Applications»), un modelo algorítmico de generación de lenguaje artificial, y manifestar que este había cobrado vida (las conversaciones se pueden ver aquí). Lemoine aseguraba que el algoritmo era capaz de sentir emociones. En las conversaciones, LaMDA hablaba de forma argumentada sobre la vida y la muerte, sobre el miedo, la justicia, la compasión, el sacrificio, o la existencia de Dios. Conceptos abstractos, filosóficos y religiosos que parecen pertenecer solo a la esfera humana.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies