Comerciantes y empresas familiares

Josep Francesc Valls es profesor de Retail en UPF-Barcelona School of ManagementArtículo publicado en VIA Empresa y reproducido con permiso expreso de su autor.

Josep-Francesc Valls es director de la Cátedra Escenarios de Futuro del Retail, Turismo y Servicios en la UPF-Barcelona School of Management.

Todo empezó en el cruce de caminos. Venían del norte, del sur, del este y del oeste y cada cual llevaba aquello que producía o elaboraba. El aumento de la población, el incremento de la producción agrícola, y la relativa seguridad en los caminos expandió los mercados medievales. En sus paradas -improvisadas al inicio y más consistentes después, convertidas en tiendas establecidas, con el tiempo-, se podía encontrar de todo tanto de los alrededores como de los lugares más lejanos. En momentos especiales del año, se alargaban los días de mercado, los especializaban en productos, y nacían las ferias; de los puestos de venta de oro y plata, que acuñadas servían para las transacciones en el mercado, se engendraron los primeros bancos que con el tiempo se acabarían instalando en edificios singulares. Estos centros de atracción primitivos se han convertido en las ciudades modernas, donde ahora vive la mitad de la población mundial y en 2050, dos tercios. Dieron a luz a las ciudades y de hecho ahora son su vida.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies