
La depresión es el segundo trastorno mental más prevalente entre niños y adolescentes, con una tasa estimada del 6,2 % a nivel mundial. Se asocia con dificultades en la relaciones sociales, problemas mentales y un mayor riesgo de suicidio. Además, es un fuerte predictor de futuros trastornos mentales, ya que se ha demostrado que hasta el 67% de los jóvenes con síntomas depresivos corren el riesgo de desarrollar una depresión de adultos.
Los programas de actividad física pueden aliviar los síntomas de depresión
Los investigadores se cuestionaron si la actividad física podría aliviar los síntomas depresivos en niños y adolescentes. Los resultados de este metaanálisis sugieren que los programas de actividad física pueden aliviar los síntomas de depresión en niños y adolescentes, especialmente en las personas menores de 13 años o más y en aquellos con diagnóstico de enfermedad mental y/o depresión.

Acelera la mejoría cuando se realiza de forma combinada con distintos tratamientos indicados

Los autores del trabajo sostienen que los análisis futuros deben investigar la influencia de los parámetros de la actividad física como la frecuencia, la duración y la supervisión de las sesiones para determinar la dosis óptima y el modo de administración de la intervención para el tratamiento de los síntomas depresivos. Aun así, apunta Arango, y teniendo en cuenta que la depresión es una enfermedad de todo el cuerpo, «el ejercicio físico es una ayuda importante que utilizamos los clínicos en nuestra práctica habitual con pacientes».