“Es alarmante el aumento constante de sobrepeso y obesidad en la región europea»
La tasa de obesidad entre adultos en el continente europeo es la segunda del Mundo, después del americano. El informe destaca que “es alarmante el aumento constante de sobrepeso y obesidad en la región europea de la OMS y ningún estado miembro va encaminado a alcanzar la meta de detener el aumento de la obesidad para 2025”. Las mayores tasas se registraron en Turquía, Malta, Israel y Gran Bretaña.
La organización asegura que el sobrepeso y la obesidad están entre las principales causas de muerte en la región, con más de un millón de decesos por año. Los científicos llevan advirtiendo muchos años que el exceso de peso incrementa el riesgo de trastornos respiratorios, diabetes y al menos 13 cánceres, entre otras enfermedades. Además, es el mayor factor de riesgo para la discapacidad.
«Durante la pandemia de Covid-19 conocimos el verdadero impacto de la epidemia de obesidad»
Kluge añade que medidas como los cierres de escuelas y las cuarentenas suelen aumentar el riesgo de aumentar de peso cuando la gente adopta dietas insalubres y se ve forzada al sedentarismo.
La OMS exhortó a los países a adoptar políticas que mejoren los “factores ambientales” vinculados con la obesidad, con impuestos sobre las bebidas azucaradas, restricción de la publicidad de alimentos insalubres y esfuerzos para mejorar la actividad física.
España entre los países con mayor prevalencia de estas dolencias
La tendencia, además, sigue al alza y la pandemia no ha hecho más que agravar un ascenso fulgurante de estos cuadros clínicos. Albert Goday, endocrinólogo del Hospital del Mar, es tajante: «Es una enfermedad pandémica y potencialmente grave. Al aumentar la obesidad grave en niños y adolescentes, vemos enfermedades asociadas que antes solo encontrábamos en adultos, como la diabetes tipo II. Y eso es solo la punta del iceberg».
Se empeora la calidad y la esperanza de vida
Un niño obeso tiene más riesgo de perpetuar el exceso de grasa a largo plazo y la obesidad en la edad adulta es un factor de riesgo para desarrollar una docena de tumores, infartos, cardiopatías, alteraciones metabólicas, deterioro cognitivo y enfermedades de salud mental. Por tanto, se empeora la calidad y la esperanza de vida.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del
usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad
relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando,
consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de
navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más
información, consulte previamente nuestra política de cookies.