Los gadgets: ¿disuasorios para el deporte?

Los gadgets deportivos han llegado como un boom y sus ventas no han dejado indiferentes a nadie. Los deportistas habituales los utilizan como un complemento para potenciar su rendimiento y seguir al detalle sus progresos; los menos habituales buscan un incentivo para adherirse a una práctica más habitual. Sin embargo, el efecto causado en ellos puede llegar a ser justo el contrario.

Así, según asegura un estudio llevado a cabo por las universidades de Birmingham y Londres, en el que se relata que el uso de estos dispositivos electrónicos en el mundo del deporte puede ser contraproducente. Es decir, tras su uso durante un periodo de tiempo de aproximadamente ocho semanas y ante la no aparición de los efectos esperados, los deportistas abandonan su rutina y se vuelven sedentarios, además de sentirse frustrados y culpables.

Sin resultados inmediatos llega el abandono

Estos resultados se han dado tras analizar a jóvenes de 13 y 14 años. Ante la ilusión de poseer un dispositivo inteligente para la práctica deportiva comienzan a hacer deporte, aupados pos los efectos positivos que le otorga la motorización de la actividad. Pero, tras comprobar que “no es oro todo lo que reluce”, traducido en que no es tan sencillo perder calorías y estar en forma, la ilusión desaparece y con ella el deporte. Por lo tanto en vez de fidelizar e incentivar, estos productos inteligentes provocan el efecto contrario al que se destina su uso.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies