¿Evaluar al consejo de administración?

Jordi Tarragona, coach en empresa familiarJordi Tarragona es consejero de familias empresarias y abogado; profesor de Empresa Familiar en ADE Universitat Central de Catalunya y coautor del libro “Los Aristegui: una familia, una empresa”, publicado por Profit Editorial.

Igual que un edificio alto necesita una buena estructura, una empresa, a medida que se hace grande, necesita estructuras de gobierno adecuadas. El consejo de administración es una de éstas. Su funcionamiento está regulado en la Ley de Sociedades de Capital (LSC) con un poco de detalle para las empresas cotizadas, que además tienen que tener en cuenta el Código de Buen Gobierno de la CNMV; pero para el resto de sociedades, la regulación es muy genérica. Entre las obligaciones de las primeras está la evaluación. Para las otras, también es recomendable. Igual que se evalúan los departamentos de producción y los comerciales, hay que evaluar el rendimiento del consejo; porque lo que no se evalúa, no mejora.

Algunas, tienen un consejo «florero» y sus integrantes quizás no saben ni lo que firman 

Artículo publicado en la web de VIA Empresa y reproducido con permiso expreso de su autor.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies