Los cimientos de la tesorería de la Pyme

Oriol López Villena consultorOriol López Villena asesora a los empresarios para desarrollar estrategias de crecimiento para sus negocios y convertirse en socios estratégicos de sus clientes, añadiendo, vendiendo y entregando más valor, de modo que se conviertan en clientes de por vida.

El otro día, un cliente al que recomendé tres cosas para mejorar su tesorería me dijo que esas cosas ya las sabía, y que esperaba que yo le dijera algo nuevo. Le pregunté si, además de saberlas, las estaba llevando a cabo, vistos los resultados que me mostraba, y reconoció que no.

Todo empieza por la priorización

Cuando empecé a trabajar en el despacho familiar, una de mis tareas era revisar las contabilidades de los clientes, buscando discrepancias y asegurándome que reflejaran la imagen fiel que requería la normativa. Desarrollé un proceso que priorizaba la corrección de los errores básicos antes de abordar mejoras más complejas, de cara a ser más eficaz y eficiente en la consecución del objetivo de una buena información financiera. Por ejemplo, algún contable me había dicho que como era que no hacía caso a una diferencia de 10 euros en los gastos del personal, y yo le respondía que primero conciliara el saldo bancario o cuadrara las deudas de clientes y proveedores, para que no salieran con saldos imposibles. Una vez que resolviera estos temas básicos, podríamos ir más allá en la mejora de la información financiera y no financiera de su empresa.lluvia de dinero para ayudas económicas

Ocurre un poco como con empresas que piden ayuda para mejorar la rentabilidad o la tesorería, pero no son capaces de tener una cuenta de resultados y un balance de situación del mes anterior a día 10 del mes actual. No podemos construir un buen sistema de información, que nos ayude a tomar mejores decisiones, si los cimientos no son sólidos.

Y, por eso, al cliente que hace unos días me dijo que quería ideas nuevas para mejorar su tesorería le envié un pequeño email con tres consejos para que trabajara los cimientos, antes de ponernos creativos.

Estrategias básicas para la mejora de la tesorería en las pymes.

La óptima gestión del flujo de tesorería puede determinar la capacidad de una empresa para afrontar desafíos actuales y futuros, invertir en crecimiento o mantenerse competitiva en un mercado cambiante, entre otros retos.

Y estas son tres estrategias básicas que tu empresa puede implementar para mejorar la tesorería de inmediato:

  1. Negociación con proveedores para condiciones más favorables. Una de las formas más efectivas para mejorar la tesorería es negociar con los proveedores para conseguir condiciones de pago más favorables, que incluyan mejores plazos, descuentos por pago anticipado o condiciones de entrega y servicio post-venta, entre otros. Un ejemplo de éxito en este ámbito son las grandes cadenas de supermercados que, debido a su gran tamaño y volumen de compras, son capaces de negociar acuerdos con sus proveedores para términos de pago favorables y descuentos significativos. Sé que no eres una gran empresa como estas, pero entre nada y lo que hacen ellas, algo podrás hacer, ¿verdad?delegar tareas
  2. Optimización de los niveles de inventario. La optimización de los niveles de inventario es otra estrategia clave para mejorar la tesorería de las empresas que, a menudo, tienen excesos de stock que solo restan dinero a su cuenta corriente y lo suman a la de sus proveedores. Reducir el exceso de inventario puede liberar capital para otros fines y minimizar los costes de mantenimiento asociados con el almacenamiento y la administración del mismo. Un ejemplo destacado de optimización de inventario son las grandes cadenas de moda, que tienen en la gestión del stock uno de los secretos que les permite responder rápidamente a las tendencias del mercado y mantener un flujo de tesorería saludable.
  3. Automatización de los procesos de facturación y cobro. Por último, la automatización de los procesos de facturación y cobro puede ayudar a las pymes a agilizar los flujos de tesorería y minimizar los retrasos en el cobro de deudas. «Factura antes y cobra antes», decía mi padre en el despacho. Mediante el uso de sistemas de facturación electrónica y soluciones de pago online, las empresas pueden agilizar el proceso de facturación y facilitar a los clientes el pago de sus facturas de manera rápida y eficiente. Por ejemplo, mis clientes reciben la factura por email y un enlace para pagarla a través de una plataforma online, si así lo desean. Haciéndoselo fácil, muchos clientes míos optan por seguir el enlace y no tener que entrar en sus bancos para realizar transferencias que les hacen perder el tiempo.

En resumen, aunque es tentador buscar soluciones nuevas e innovadoras, no existe sustituto para la disciplina y la consistencia en la aplicación de las estrategias fundamentales que nos llevan a una mejor tesorería.

Artículo publicado en la web de Oriol López y reproducido con el permiso de su autor.

Artículos relacionados