«Los niños ya no utilizan Google…»

mesa redonda en E-Show Barcelona en torno a la Inteligencia Artificial y el marketing digitalQuienes hemos acumulado cierta edad hemos visto como cosas, productos, marcas, empresas… que teníamos muy interiorizadas y que creíamos eternas, han acabado sucumbiendo con el paso del tiempo. «Torres más altas han caído», afirma esa sabiduría popular fruto de la experiencia y de haber constatado que ni los cimientos más sólidos quedan a merced de los embates de los años y de la evolución social.

Esa sensación tuvimos quienes asistimos a la mesa redonda, celebrada el pasado 14 de mayo en el marco de E-Show Barcelona, en torno a la Inteligencia Artificial y el marketing digital. Los participantes en la misma iniciaron el encuentro comentando la noticia del día, relativa al lanzamiento, por parte de OpenAI, de una nueva versión de ChatGPT que lo convierte en un asistente personal digital capaz de entablar conversaciones habladas en tiempo real.

«Lo que se puede hacer hoy con Inteligencia Artificial da un poco de miedo»

«OpenAI ha reducido la latencia y puede competir en tiempo real en lo que a interpretación de datos se refiere», advirtió Natzir Turrado, Strategic & Technical SEO Consulting, quien también apuntó que Estados Unidos ha tenido que cambiar sus leyes para poder controlar el proceso electoral y no dejarlo a merced de quienes se valen de estas soluciones tecnológicas. «Lo que se puede hacer hoy con Inteligencia Artificial da un poco de miedo -admitió- pues si ha sido capaz de convencer a una persona para hacer un pago de 25 millones de dólares, ¿qué puede ocurrir con las personas ancianas que se dejan engañar con un simple SMS…?».

mesa redonda en E-Show Barcelona en torno a la Inteligencia Artificial y el marketing digitalAun así, Arturo Marimón, CEO y consultor de SEO en AM Consultores, quiso quitar hierro a esa tecnología y manifestó que «cualquier estrategia SEO basada en la generación de contenidos estará en una vía muerta en un plazo de entre tres y cinco años». En opinión de Daniel Pinillos, cofundador, CPO y CMO en Keytrends, «los contenidos deberán elaborarlos expertos y, siempre, basándose en datos. La Inteligencia Artificial agiliza la generación de contenidos, pero genera mucha porquería».

«Si todos usamos la misma tecnología, ¿dónde residirá el valor diferencial?»

Los intervinientes plantearon que, como ocurre en otros ámbitos, los pequeños irán cediendo terreno y esa generación quedará en manos de grandes marcas. «Si todos usamos la misma tecnología, ¿dónde residirá el valor diferencial?», se preguntaba Natzir.

«La forma de buscar información va a cambiar -señaló Pinillos-. La Inteligencia Artificial ahora se limita a maquillar la porquería que prolifera en internet, pero en el futuro se tiene que nutrir de contenido de valor». Turrado añadía que «la Inteligencia Artificial tiene que aportar soluciones al usuario en tiempo real».

«Queremos tener varias opciones, pero odiamos decidir»

Arturo recordó que, «cuando Google cuestiona la calidad de los resultados, las cosas empiezan a ir mal», si bien Natzir es de la opinión que «la gente todavía no se ha familiarizado con ChatGPT y no se fía de sus respuestas». Aun así, Kico Pascual, Digital Marketing Director y SEO Manager en Interdigital, manifestaba que «a ChatGPT le puedes hacer preguntas que no es posible plantear a Google», al tiempo que reconocía que «queremos tener varias opciones, pero odiamos decidir».

hábitos de consumo de los compradores españoles onlinePinillos mostró su convencimiento que, «cuando ChatGPT se convierta en agente y asistente, con fiabilidad de datos, sustituirá a Google». «Memoria y latencia serán claves para ello -subrayó Natzir Turrado-. Y la latencia ya se está superando». El Strategic & Technical SEO Consulting también vaticinó que, «cuando la publicidad se inmiscuye en algo, el producto empieza a estropearse».

«ChatGPT lo liberaron para entrenarlo, porque el producto es el usuario»

Tras decir que «ChatGPT lo liberaron para entrenarlo, porque el producto es el usuario», Natzir anunció que «Jasper ya ha conseguido cargarse a todos los becarios de marketing de Estados Unidos…». Pero la sentencia que, sin duda, quedó de esta mesa redonda fue la frase que, en boca de Natzir Turrado, redondeó la sesión para referirse a las búsquedas. Un digno epitafio para uno de esos iconos del siglo XXI que todos creíamos para siempre: «Los niños ya no utilizan Google…».

 

Artículos relacionados