Un flamante y espectacular Porsche Panamera llamó poderosamente la atención en Let’s Snow Bcn. El coche blanco fue instalado en la carpa principal del evento de nieve, un espacio compartido con Völkl donde la marca alemana de esquí presentó sus últimos modelos a los aficionados que se acercaron al stand.
«Porsche y Völkl son marcas líderes alemanas que trabajan conjuntamente y que tienen mucho en común. Incluso en su día Völkl lanzó un modelo Porsche», ha explicado a Diffusion Sport Arman Majoral, director comercial de Carving Sport y que ya había estado vinculado tiempo atrás a dicha marca de esquí, acumulando quince años de experiencia con esta firma que, el próximo mes de marzo, «llevará a cabo un ski test selectivo junto con Porsche en la estación de El Tarter, en el dominio andorrano de Grandvalira, donde unas cuarenta personas tendrán el privilegio de disfrutar de una experiencia única como es la de probar el nuevo Porsche Panamera y, al mismo tiempo, testar los esquís de Völkl correspondientes a la temporada 2017-18», explica Majoral, quien ya vislumbra la posibilidad que, en la siguiente campaña, dicha experiencia pueda trasladarse a las estaciones de Baqueira Beret y Sierra Nevada. «Queremos que los públicos de las respectivas marcas se vean reflejados en ambas. Es una manera de unir sinergias entre marcas líderes y que apuestan fuerte por la tecnología».
«Si la industria quiere recuperar una feria de esquí en Barcelona, el formato es correcto»
El director comercial de Carving Sport ha valorado satisfactoriamente Let’s Snow Bcn. «Es un evento que ha atraído un público muy familiar, que ha conseguido reunir unas actividades paralelas acordes para este perfil pero, también, acompañarlo con talleres técnicos; satisfaciendo de este modo las expectativas de un amplio abanico de público. Para ser el primer año, se han sentado unas buenas bases. Si la industria quiere recuperar una feria de esquí en Barcelona, el formato es correcto, al margen de que haya aspectos mejorables»,
No obstante, Arman echa en falta la presencia de un mayor número de marcas y puntos de venta. «Hay que convencer a los indecisos, que han desestimado su presencia por no tener una referencia clara de esta cita. Muchos tenían en mente Nivalia, y el pánico que les generaba al recordar las últimas ediciones. Pero este formato es distinto, combinando las diferentes facetas que pueden concurrir en un evento como este: presentación de novedades por una parte, con información de las estaciones de esquí y exposición de material de temporada, y, por otra, un sector de ofertas alejado de este área para no interferir. Estoy convencido que el año que viene habrá muchas firmas que se sumarán a Let’s Snow Bcn».
«El Pueblo Español me parece un sitio perfecto»
Majoral también valora positivamente el escenario. «El Pueblo Español me parece un sitio perfecto, ya que reúne oferta gastronómica y de otras opciones de ocio compatibles con esta cita y que la permiten enriquecer. De cara al año que viene, habría que evitar que coincidiera con el Skimetraje que se realiza en Pamplona, y procurar que ambos eventos se celebraran en fines de semana consecutivos».
El director comercial de Carving Sport informa que la compañía, que saldó su ejercicio el pasado 30 de junio, cerró con un ligero crecimiento; atribuible en buena parte a la división de nieve. No en vano, Völkl, Marker y Dalbello suponen el 35% del negocio de esta compañía distribuidora oscense que actualmente comercializa hasta once marcas. Entre éstas se encuentra Asolo, que concentra una cuarta parte de la facturación de la firma.
«Ahora están llegando los resultados con Dalbello»
«Para el patín en línea, con Fila, no ha sido un buen año -confiesa Majoral-. Pero lo hemos compensado con Völkl, Asolo o Dalbello. En el caso de Dalbello, es una firma en la que no se había invertido. Cuando la asumió Carving Sport dio un vuelco, y ahora están llegando los resultados».
El directivo vislumbra satisfactoriamente la decisión de Newell de desprenderse de distintas marcas de esquí, entre ellas Völkl o Marker. «Por mi trayectoria profesional, ya he pasado tres veces por esta situación y puedo decir que, cada vez que se ha producido, se ha ido a mejor. Son aspectos financieros, en las que se ponen a la venta paquetes de marcas. Estamos muy tranquilos, porque sea quien sea quien decida adquirir esas marcas será un grupo potente que querrá sacar rédito de ellas y que invertirá en las mismas».
«El ‘sell in’ del material entregado supera en un 10% el del total del ejercicio pasado»
En cuanto al futuro inmediato, Arman Majoral se muestra igualmente optimista. «Actualmente, el ‘sell in’ del material entregado supera en un 10% el del total del ejercicio pasado. Esto nos deja en una posición privilegiada, porque, teniendo en cuenta que el nivel de reposiciones se calcula en un 20% del total, si el invierno es favorable los resultados serán extraordinarios».
A ello cabe sumar la incorporación de Montbell, firma japonesa que Carving Sport ha sumado a su distribución. «Es una marca que constituye todo un imperio en Oriente, donde cuenta incluso con tiendas propias. Además de producto de montaña desarrolla, bicicletas, accesorios de ciclismo, canoas, material de camping, accesorios de pesca… Es una firma que presenta una excelente relación calidad-precio en lo que respecta a pluma. Las chaquetas de pluma de 800 cuins pueden tener un precio de 199 euros; y una de 1.000 cuins, 299», revela Arman, quien destaca que «Montbell no dispone de distribuidores en el resto de Europa, y la única tienda que tiene en el Continente se halla en Interlaken».
«Estudiaremos la posibilidad de incorporar alguna otra familia de producto»
Carving Sport ha empezado comercializando sacos de dormir y plumíferos, a los que, a la calidad de sus plumas, hay que añadir su ligereza. No obstante, «estudiaremos la posibilidad de incorporar alguna otra familia de producto, como gorros y accesorios».
Majoral valora positivamente la acogida hallada por Montbell en nuestro país. «En este primer año hemos entrado en quince puntos de venta de montaña o esquí. Puede parecer una cifra modesta, pero si tenemos en cuenta que el invierno pasado resultó nefasto y que apenas se comercializaron plumíferos, podemos considerar que es todo un éxito».