Un estudio confirma la presencia de sustancias tóxicas en productos falsificados

toxicidad en las falsificacionesLa Asociación Estadounidense de Ropa y Calzado (AAFA) ha presentado un estudio que destaca los peligros que los productos falsificados, que inundan el mercado, presentan para los consumidores. AAFA trabajó con Intertek, un proveedor internacional de garantía de calidad total muy respetado para probar productos falsificados en busca de una variedad de químicos peligrosos y metales pesados.

El 36,2 por ciento de los productos no cumplieron con los estándares de seguridad 

De los 47 productos falsificados probados, incluidos ropa, calzado y otros accesorios, 17 productos (o el 36,2 por ciento) no cumplieron con los estándares de seguridad de productos de Estados Unidos. «Los productos que fallaron en nuestro estudio contenían niveles peligrosos de arsénico, cadmio, ftalatos, plomo y más que se ha demostrado que causan resultados adversos para la salud. Incluso pequeñas cantidades pueden presentar riesgos significativos para la salud», dijo el presidente y director ejecutivo de la AAFA, Steve Lamar.

«La AAFA y nuestros miembros están dedicados a proteger a los consumidores, defender la propiedad intelectual estadounidense, crear empleos estadounidenses y salvaguardar a los trabajadores en todo el mundo. Nuestros miembros van más allá para proteger la salud y la seguridad de nuestros consumidores al garantizar que sus productos sean seguros. Las falsificaciones ponen todo eso en riesgo, perjudicando a los consumidores, perjudicando a las empresas y destruyendo puestos de trabajo», ha añadido.

Incluso en las plataformas de comercio electrónico y redes sociales más fiables

«Hay una prevalencia realmente asombrosa de falsificaciones inseguras que aparecen cada minuto de cada día incluso en las plataformas de comercio electrónico y redes sociales más fiables. Es por eso que la AAFA está trabajando con el Congreso y las agencias gubernamentales de los Estados Unidos para hacer sonar la voz de alarma y desarrollar políticas efectivas para aumentar la conciencia pública, mejorar las herramientas en la lucha contra los productos ilícitos y falsificados y responsabilizar a las plataformas de comercio electrónico y redes sociales».

Los productos químicos y los metales identificados en el estudio de la AAFA plantean importantes problemas de salud para los consumidores:

• El arsénico es reconocido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los 10 productos químicos de mayor preocupación para la salud pública. Es cancerígeno y se ha demostrado que causa resultados adversos para las mujeres embarazadas y sus bebés. La exposición en el útero y en la primera infancia se ha relacionado con aumentos en la mortalidad en adultos jóvenes debido a cánceres múltiples, enfermedades pulmonares, ataques cardíacos e insuficiencia renal. Numerosos estudios han demostrado los impactos negativos de la exposición al arsénico en el desarrollo cognitivo, la inteligencia y la memoria.

• La exposición al plomo puede dañar seriamente la salud de un niño y causar efectos adversos bien documentados. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades ha señalado que no existe un nivel seguro de exposición al plomo para los niños e incluso se ha demostrado que pequeñas cantidades de plomo en la sangre afectan negativamente la inteligencia, la capacidad de prestar atención y el rendimiento académico de un niño.

• Se ha descubierto que muchos ftalatos son disruptores endocrinos que podrían afectar negativamente la salud de los niños. Se han relacionado con enfermedades cardíacas, muerte prematura y trastornos hormonales. Además, el Consejo Nacional de Investigación concluyó que la exposición prenatal a ciertos ftalatos podría causar daño en el útero.

• Según la Organización Mundial de la Salud, el cadmio es un metal pesado tóxico que provoca daños en los riñones, los huesos y el sistema respiratorio y está definido como carcinógeno humano. Un solo accesorio probado como parte del estudio de la AAFA demostró 600 veces más que el límite de exposición de esta sustancia.

 

 

 

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies