Según un informe realizado por Forbes, este año los deportistas conseguirán 836 millones de dólares en acuerdos de patrocinio, un 13% más que en 2014. El tenis, el golf y el baloncesto son, por este orden los deportes que mejores remuneraciones ofrecen a sus embajadores, con el tenista suizo Roger Federer como líder del ranking, con 58 millones de dólares cosechados gracias a sus acuerdos a largo plazo con marcas líderes como Nike o Credit Suisse.
El golfista Tiger Woods ocupa la segunda posición de la lista, con unos emolumentos por patrocinio este año de 50 millones de dólares; a larga distancia de su colega Phil Mickelson, que con 44 millones comparte la tercera posición con el baloncestista Lebron James. Otro jugador de la NBA, Kevin Durant, ocupa la quinta plaza, con 35 millones.
El primer español de este ranking es el tenista Rafa Nadal, situado en la octava posición con 28 millones de dólares; por detrás del número 1 del tenis mundial, el serbio Novak Djokovic, que consigue 31 millones de sus patrocinadores. El mallorquín supera en un millón a Cristiano Ronaldo, el futbolista mejor remunerado en esta faceta y que, con 27 millones de dólares, comparte la novena posición con el jugador de cricket Mahendra Singh Dhoni cerrando el top ten del patrocinio deportivo individual.
La primera deportista del ranking en lo que respecta a ingresos por patrocinio es la tenista rusa Maria Sharapova, que con 23 millones de dólares se sitúa en duodécima posición, justo por delante del futbolista argentino Leo Messi, con 22 millones, y del hombre más rápido de la Historia, el atleta jamaicano Usain Bolt, con 21 millones.