La etapa marcada por el coronavirus ha repercutido decisivamente en el sector del outdoor. La sociedad se ha lanzado a las actividades al aire libre, con el propósito de desconectar, retomar el contacto con la naturaleza, liberarse de mascarillas y disfrutar del ocio en un contexto de distancia social, lo cual ha favorecido a muchas compañías que desarrollan productos para la práctica de este tipo de disciplinas.
Lo saben bien en Sphere Pro. Josep Sala y Lluís Sala, que pilotan esta compañía barcelonesa, han visto como en estos últimos meses sus almacenes se iban vaciando a causa del ingente número de pedidos que entraban. «Siempre solemos disponer de unos buenos niveles de stock, pero para la campaña de este invierno hemos visto como incluso el producto de continuidad, que podía durarnos un par de años, se ha visto liquidado», ha explicado a Diffusion Sport Josep, gerente de la compañía.
«Brindar una oferta completa que cubra todas las necesidades en esta actividad»
«Los pedidos se han anticipado, todo lo cual también nos ha permitido adelantar el servicio, y a principios de julio algunas tiendas ya disponían del producto de invierno en sus almacenes», corrobora Lluís, responsable de Marketing de esta firma manresana que halla en los pantalones de trekking su producto estrella. No obstante, la compañía ha ido ampliando su surtido con nuevos artículos, «con el propósito de brindar una oferta completa que cubra todas las necesidades en esta actividad», revela Josep.
De este modo, bastones, sudaderas, camisetas, calcetines, cortavientos o mochilas se han sumado al catálogo de Sphere Pro. Igualmente, la enseña ha incorporado a su oferta una bolsa impermeable, que estará disponible asimismo en versión mochila.
«Un producto de alta calidad, con un precio competitivo y atractivo en diseño»
«En Sphere Pro hacemos realidad lo que desea cualquier cliente: un producto de alta calidad, con un precio competitivo y atractivo en diseño. A ello hay que sumar un servicio excelente, derivado del estocaje en nuestros almacenes de aquellas referencias más demandadas», comenta Josep Sala, quien informa que la compañía está actuando en su plataforma logística de 1.500 metros cuadrados para aumentar la capacidad del picking. «Al mismo tiempo, estamos mejorando también nuestra intranet para conseguir un servicio B2B más eficiente», añade.
La compañía sigue mirando al exterior con el objetivo de crecer a nivel internacional. «Estamos empezando en la exportación, donde confiamos en conseguir mayor proyección en el futuro». Ahora mismo, el capítulo exportador supone un 10% de la cifra de negocio de esta empresa que halla en Italia su principal destino internacional pero que también está presente en Austria, Eslovenia, Hungría, Grecia, Rumanía, Bulgaria, Irlanda y Noruega.