Puma culminó el ejercicio 2017 con satisfactorias noticias para su accionariado. La firma del felino alcanzó una facturación de 4.136 millones de euros, lo que supone un 14% más que en el año anterior. No obstante, el beneficio neto se aupó hasta los 136 millones, lo que representa más del doble que los 62 millones con los que se cerró el ejercicio 2016.
Un 20% de crecimiento en Europa
El negocio europeo de Puma se distanció del americano, que en 2016 fueron casi a la par. En el Viejo Continente, la marca deportiva y de moda registró unas ventas de 1.646,2 millones de euros, lo que supone casi un 20% más que doce meses atrás. En cambio, el mercado americano creció a un ritmo del 14% en moneda neutra.
El calzado experimentó una evolución muy superior al textil. Casi la mitad del negocio de Puma, 1.974,5 millones de euros correspondieron a zapatillas y botas de la marca, después que este segmento creciera un 23,5%. Mientras, el textil lo hizo a un ritmo del 10%, 8 décimas más que los accesorios.
Mayor libertad de flotación
Por otra parte, el consejero delegado de la compañía, Bjørn Gulden, ha confirmado que tras la decisión de Kering de reducir su participación en Puma, ésta ganará en independencia contando con dos accionistas potentes: la propia Kering, que conservaría el 16% del accionariado, y Artemis, que concentraría el 29%, consiguiendo, de este modo, una mayor libertad de flotación, en torno al 55%.
El anuncio de los resultados de Puma correspondientes a 2017 coincidió con la firma de un nuevo acuerdo de patrocinio a largo plazo con un importante estandarte en el mundo del fútbol. Y es que, a partir del próximo 1 de julio, Puma se convertirá en partner oficial y proveedor técnico global del AC Milan.
Patrocinando al 7 veces campeón de Europa
Con 7 Copas de Europa, el Milan es uno de los clubs de fútbol más legendarios y emblemáticos del Mundo. El Milan se une a la lista de clubs patrocinados por Puma, entre los que se hallan el Borussia Dortmund y el Arsenal FC.