Mezclar actividad física, con un poco de competencia, un toque de esfuerzo físico y coordinación, y una dosis de tiempo de ocio con amigos y seres queridos es, casi, sinónimo de un deporte de raqueta. Éstos, que están viviendo un momento de explosión, cuentan con nuevos aficionados cada día, con especial mención al crecimiento del pádel, que con su recién ganado interés, se convierte en una apuesta segura para negocios de retail deportivo que deseen incorporar nuevos materiales a sus estanterías y ecommerces.
La gran mayoría hemos tenido una raqueta en la mano alguna vez. Ya sea una de tenis de mesa, una de bádminton o las palas para pelotear en la playa, la realidad es que de una u otra manera, los deportes de raqueta han estado presentes en nuestra vida. Quizás por eso, este segmento goza de tan buena salud. Para muestra, unos datos. Según el «Anuario De Estadísticas Deportivas 2021», más de la mitad de los encuestados, concretamente el 54,1%, dispone de raquetas, de los cuales, el 35,3% de raquetas de tenis, el 22% raquetas de ping-pong, y el 21,9% de pádel. Estas cifras no hacen más que confirmar una realidad: nos gusta esto de golpear una pelota de un campo a otro. Y no solo porque suponen un excelente ejercicio físico, apto para la mayoría de personas, sino porque su componente social los convierte en una actividad atractiva para practicar en pareja, con amigos o en familia, en especial después de la pandemia, que ha influido en nuestros hábitos deportivos de una manera evidente.
El pádel es el rey de la pista
Sin duda, el pádel es el deporte de raqueta que arrasa con más fuerza en España. Nicolas Benadon, director de Comunicación y Activación de Babolat, arroja algo de luz sobre las razones que le han llevado a gozar de tanta popularidad. «Actualmente los deportes de raqueta están en pleno auge, hay un “renacimiento” y la explosión de nuevas prácticas como el pádel, que corresponden a la demanda del momento actual. Se busca algo fácil de aprender, divertido y social, y que contribuya a la vez al bienestar físico, y el pádel corresponde perfectamente a esto». De hecho, «España sigue siendo el líder mundial en número de jugadores, con aproximadamente 4 millones de jugadores de pádel», nos confía David Vilaseca, responsable comercial de Shooter Padel, a lo que añade que «la previsión en el resto de Europa es superar esa cifra a finales de 2022».
Estos datos ven su traducción en tienda, donde la demanda de materiales aptos para la práctica de este deporte se dispara. Así lo confirma Jorge Gómez de la Vega, director general de Starvie, quien comenta que «la explosión del pádel, en particular, es imparable, con un crecimiento exponencial y un éxito rotundo tanto a nivel nacional como internacionalmente. Las licencias y la venta de palas no paran de crecer». En la misma línea se pronuncia el responsable de Activación de Marketing de Asics, Sebastián Ballester: «Asics está eminentemente presente en tenis y pádel. Si analizamos cada uno por separado, el pádel está viviendo un crecimiento espectacular, sobre todo fuera de nuestras fronteras. En cuanto al tenis, continúa teniendo un público fiel y postpandemia ha ganado adeptos», comenta.
Las nuevas disciplinas todavía no se consolidan
Aunque aparezcan nuevas disciplinas como el pickleball, el newtenis o el crossminton, su práctica en España todavía no está instaurada y no parece que lo vaya a hacer pronto. «En España pienso que tienen la batalla perdida hasta dentro de muchos años, pues estamos hablando de que hay más de 30.000 pistas de pádel. En otros países el bádminton, el “beachpadel” o el “pickleball” llevan tiempo practicándose, pero están muy localizados y su expansión no es fácil viendo lo que se ha tardado en internacionalizar el pádel», mantiene Jorge Gómez de la Vega. De la misma opinión es Nicolas Benadon, quien afirma que «aún es pronto para decirlo, son deportes muy localizados, no cuentan con demasiada implicación global. Pero el que se destaca más por ahora es el “pickleball”, que se está desarrollando principalmente en USA. De hecho Babolat tiene una gama de productos dedicada a la práctica del “pickleball”, que se vende por ahora solo en Estados Unidos».
También lo cree así Sebastián Ballester, que «de momento son deportes que gozan de cierta popularidad en otros países o continentes. A nivel nacional son muy incipientes y es pronto para decir qué lugar ocuparán en un futuro próximo». Y aunque David Vilaseca también comparte la opinión de que no crecerán a corto plazo, sí arroja algo de luz sobre su estado actual y cuál puede ser una de las claves de su éxito fuera de nuestras fronteras. «Sus instalaciones tienen un coste de inversión muy inferior a las instalaciones de pádel. Es la gran ventaja. El “pickleball” en España arrancó sobre el 2012; actualmente cuenta con unos 30 clubes. La mayoría en la Comunidad de Madrid. EEUU cuenta aproximadamente con 600».
Encontrarás el reportaje íntegro en el número 531 de Diffusion Sport. ¡Pincha aquí para leerlo!