Una vez sumergidos en el horario de invierno, y con la temporada de esquí a la vuelta de la esquina, en Diffusion Sport hemos vuelto a consultar a un experto en meteorología para conocer qué pronósticos existen respecto a la campaña invernal, para que tanto retailers como fabricantes tengan en cuenta a qué atenerse para poder satisfacer adecuadamente al mercado y a los consumidores. Enric Agud, meteorólogo de Televisió de Catalunya, ha realizado una amplia prospección para saber si este invierno será año de nieves… y por tanto, de bienes.
«Hemos consultado diferentes modelos y van en la misma línea -apunta Enric-: Destaco dos modelos globales. La previsión estacional del modelo centroeuropeo, y el modelo estacional del NCEP (National Centers for Environmental Prediction, de los Estados Unidos). Nos dan un invierno poco frío, con una temperatura ligeramente por encima de la media. Nada novedoso en los últimos años. También he consultado la previsión del fenómeno del Niño. Este invierno se mantendrá en fase neutral. Se trata de una buena noticia. Se han presentado diversos estudios en los que se expone que situaciones de Niño intensos (calentamiento de las aguas del pacífico oriental en Perú, Ecuador…) están relacionadas con inviernos muy suaves en Europa».
«La temperatura será ligeramente más alta que la media climática»
El meteorólogo de Televisió de Catalunya señala que, este año, como en los anteriores, la temperatura estará por encima de la media climàtica. Tendremos tambíén periodos de frío, pero el promedio será un poco más cálido. Es lo que ocurre en los últimos decenios. El Pirineo se calienta, tanto en invierno como en el resto de estaciones del año. Los siguientes mapas corresponden a las anomalías (desviación de la temperatura prevista respecto a los valores climáticos de referencia) de temperatura para diciembre, enero y febrero. En todos ellos, la temperatura será ligeramente más alta que la media climática».
Agud considera positivo «que los modelos estacionales den precipitaciones “normales” para las fechas o, incluso, por encima de la media climática. Los siguientes mapas muestran la anomalía de precipitación (desviación de la precipitación prevista respecto a los valores climáticos de referencia) para diciembre, enero y febrero del modelo Centroeuropeo ECMWF. En diciembre y febrero destacan anomalías positivas en el Pirineo, y valores normales en enero. Es decir, temperaturas un poco más altas pero más precipitaciones».