Mano dura de Alibaba contra las falsificaciones

Alibaba retiró un total de 240.000 tiendas de Internet de su plataforma en 2017 por vender productos falsos, según ha anunciado en un comunicado el gigante chino de comercio electrónico. La compañía también contribuyó a la captura de falsificadores que habían vendido de forma directa -no a través de internet- imitaciones por valor de 4.300 millones de yuanes (unos 545 millones de euros).

Además, Alibaba, que se define a sí misma como una empresa «comprometida con la batalla antifalsificaciones y que protege los derechos de propiedad intelectual», dijo que ha colaborado en la detención de 1.606 sospechosos de falsificar productos en China en el año 2017. La empresa de comercio electrónico dirigida por el magnate Jack Ma lanzó en enero de 2017 la iniciativa denominada «Alianza para luchar contra las falsificaciones a través del ‘big data'», en la que ya participan 30 compañías internacionales.

Taobao, de nuevo en la lista negra

Cabe señalar, no obstante, que su principal plataforma de venta por Internet, Taobao, volvió a ser incluida a principios de este año en la «lista negra» del Departamento de Comercio de Estados Unidos por vender productos no originales y violar los derechos de propiedad intelectual. Taobao fue incluida por primera vez en esa lista en 2011, pero un año después desapareció de la misma tras eliminar las copias de su red de venta.

Artículos relacionados