Clara brecha entre sexos, con mucho mayor sedentarismo entre las niñas
Solo el 30% de los niños y el 12% de las niñas menores de diez años realizan un mínimo de 60 minutos diarios de actividad física global, teniendo en cuenta los juegos, los desplazamientos, las clases de educación física, los recreos en el colegio y la actividad física en el tiempo libre. En la franja de edad de los 11 y 12 años, las cifras de no cumplimiento varían entre el 39% de los niños y el 24% de las niñas.
Estas cifras se desprenden del “Informe 2016 sobre Actividad Física en niños y adolescentes en España”, elaborado por la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN). El estudio también señala que, en los adolescentes (entre 13 y 17 años), el 50% de los chicos cumple las recomendaciones diarias de actividad física, pero en el caso de las chicas solo el 14% alcanza los niveles requeridos.
Escaso tiempo dedicado a la Educación Física lectiva
Si se tienen en cuenta los datos recogidos respecto a la disponibilidad de las escuelas como centros promotores, el tiempo dedicado a la asignatura de Educación Física es relativamente bajo: El 32% de los niños y niñas de siete años reciben menos de dos horas semanales. Lo mismo ocurre con el 45% de los niños y niñas de ocho años y el 67% de los niños y niñas de nueve. El dato positivo está en que, según el informe, un 69% de las escuelas ofrece sus instalaciones deportivas para su utilización fuera del horario escolar. «Ésta es una tendencia muy nórdica en la que se debería seguir avanzando», indicó el presidente de la FIN, Lluís Serra.
En cuanto a la práctica de deporte pasado el horario escolar, un 78% de niños y el 63% de niñas de 11 y 12 años realizan deporte extraescolar. En el caso de los adolescentes, el 64% de los chicos realiza algún tipo de deporte fuera del horario escolar, pero la cifra desciende llamativamente al 35% en las chicas.
Escasa actividad entre semana
En relación al juego activo fuera del colegio, se observó que durante la semana el 44% de los niños y el 33% de las niñas de siete y ocho años pasaban más de dos horas diarias jugando al aire libre. Durante el fin de semana, este porcentaje se incrementó hasta el 85% en ambos sexos.
El comportamiento sedentario es otro de los indicadores analizados. Los expertos se refieren a niños o adolescentes sedentarios cuando dedican dos o más de dos horas diarias a actividades como ver la televisión, jugar con vídeoconsolas, usar el ordenador, el móvil o la tableta. Solo el 43% de los niños y el 54% de las niñas de uno y dos años cumplían las recomendaciones, es decir, dedicaba menos de una hora a actividades sedentarias. En el grupo de edad entre los dos y los cuatro, este porcentaje descendía al 38% de los niños y el 40% de las niñas. Entre los cinco y los 14, el 45% de los niños y el 50% de las niñas. El caso más llamativo era el grupo de los adolescentes, que solo cumplía las recomendaciones el 17% de los chicos y el 26% de las chicas.
«El apoyo de la familia y de los amigos es fundamental»
El documento también analiza el entorno familiar dado que, según Lluís Serra, «el apoyo de la familia y de los amigos es fundamental para que los niños y adolescentes sean activos físicamente. Los niños aprenden por imitación». En este sentido, el indicador muestra un porcentaje más elevado de niños que realiza deporte cuando sus padres o amigos son activos físicamente y les apoyan para que hagan deporte. Por ejemplo, de los niños y niñas de ocho y nueve años que son activos, el 80% tiene algún familiar activo.
Accede al documento completo aquí.