Basta con echar un vistazo a las estadísticas de federados en España para comprobar que las disciplinas de equipo, con el fútbol a la cabeza, son las que consiguen congregar mayor número de efectivos. Aun así, hay que aceptar con resignación que el último año ha resultado complejo para los amantes de estos deportes; y que el consumo de competiciones profesionales televisadas ha servido como sucedáneo para aplacar el hambre de su práctica que el coronavirus ha provocado.
«Sufriendo restricciones en competiciones y entrenamientos»
«El mundo del deporte no está siendo ajeno a todos los condicionantes que la pandemia por el Covid-19 están planteándose en nuestras vidas -reconoce Ricardo Casas, desde el departamento comercial de Rasán-. Más aún si cabe en el deporte de equipo, ya que al tratarse de prácticas colectivas están sufriendo restricciones en competiciones y entrenamientos».
En similar línea se expresa Sergio Redín, responsable comercial de Uhlsport Ibérica, que subraya que esta categoría vive «un momento de mucha competencia donde la ropa personalizada ha cobrado especial importancia. Estamos viviendo tiempos económicamente complicados y muchos fabricantes textiles pueden hacer propuestas a buen precio. Esto es muy tentador en épocas difíciles. Sin embargo creo que el factor diferencial lo seguimos aportando las marcas que podemos cubrir todas las necesidades que un colectivo demanda como son la variedad, la calidad y el servicio».
«Se están canalizando nuevas vías de negocio»
Mayor optimismo expresa Isabel de Blas, directora de Grandes Cuentas de Hummel Ibérica, para quien, «tanto el deporte profesional como el deporte amateur, se ha convertido en una pieza clave del entretenimiento de nuestra sociedad. Gracias a esto, se están canalizando nuevas vías de negocio y la adquisición de material deportivo en los clubes cada vez es más necesaria. El cliente final busca calidad y diferenciación, y ahí es donde una enseña como Hummel marca diferencias en este sector».
«La sublimación ayuda a que los distintos colectivos encuentren una imagen e identidad propia»
Como en la mayoría de categorías, los gustos del consumidor y las nuevas tendencias cambian y la demanda evoluciona. Saber detectar esas inclinaciones, esas inquietudes, constituye un ejercicio necesario para las firmas de cara a conseguir conquistar al mercado y arañar cuota. En el caso de los deportes de equipo entra en juego otro factor, como es el servicio y, sobre todo, el servicio individualizado: «Desde hace un tiempo se viene observando que los clubes cada vez buscan más una personalización exclusiva en sus prendas. La sublimación ayuda a que los distintos colectivos encuentren una imagen e identidad propia», apunta Ricardo Casas.
Así lo entiende también Sergio Redín, que alude al «material personalizado y canales a medida para la venta (webs personalizadas). Esto crea un entorno exclusivo para el club y los pagos recaen en el jugador y familias directamente de manera que aligeran trabajo y evitan problemas derivados de la gestión financiera y del material».
«La elección del producto final sigue siendo emocional por parte del consumidor»
También la personalización se sitúa en el eje de la política comercial de Hummel, si bien Isabel de Blas desea poner en valor, también, los aspectos que van más allá de lo puramente funcional y que generan este tipo de disciplinas: «La elección del producto final sigue siendo emocional por parte del consumidor. Por eso, la situación que estamos experimentando ha hecho que Hummel ofrezca diferentes alternativas de venta de producto online y offline. El canal online nos ha permitido incrementar nuestra oferta a los clubes y esto nos ha facilitado la creación de tiendas virtuales personalizadas para estos clientes, en las que no solo adquieren el producto de su entidad, sino que han podido tener acceso al resto de nuestras colecciones».
Accede al contenido completo del reportaje en Diffusion Sport nº 525.