«Los datos constituyen el petróleo en la toma de decisiones». Ésta fue una de las sentencias pronunciadas por Montse Llos i Bombardó, jefa de Data Science en Sportmas, en su intervención en Ispo Academy, cuya séptima edición, celebrada el 3 de junio en Barcelona Moda Centre, registró una muy satisfactoria participación, con la presencia de un centenar de profesionales. Montse trazó una trayectoria entre el Business Intelligence a la Inteligencia Artificial (AI) y mostró las oportunidades que atesora la tecnología y la digitalización para el mundo del retail, «uno de los sectores que puede conseguir mayor impacto» con la incorporación de la AI, que «viene para transformar nuestras vidas».
La experta equiparó las reticencias que muchos muestran ante el avance de la Inteligencia Artificial «con el miedo a subir al ascensor» cuando irrumpió este invento, que provocó que inicialmente un gran número de personas rechazar subirse a esa plataforma elevadora ante el riesgo de que el cable pudiera romperse; un miedo que se reproduciría a principios del siglo pasado cuando algunos de esos ingenios prescindirían de la acción humana, de los ascensoristas.
«De todo dato podemos obtener conocimiento para adoptar decisiones inteligentes»
En la toma rápida de decisiones adquiere un gran protagonismo la AI para el procesamiento de los datos; algo que saben muy bien operadores como Amazon o Decathlon, que ya recurren a esa tecnología para conocer mejor al cliente. «De todo dato podemos obtener conocimiento para adoptar decisiones inteligentes -subrayó Llos-. Pero un dato aislado no sirve de nada; es necesario que podamos compararlo con otros datos y, al mismo tiempo, procurar contrastarlo con datos de fuentes externas».
La Inteligencia Artificial permite superar los límites de la mente humana a la hora de relacionar datos y variables. La evolución de la tecnología, además, ha permitido evolucionar del Business Intelligence al Data Science. Mientras que el primer concepto permite analizar los datos pretéritos para conocer el estado del negocio, el Data Science posibilita predecir y prescribir el futuro. Ahí interviene el Machine Learning, nuevo paradigma de la programación que permite extraer las reglas y saber qué hacer con los datos.
«Todos podemos obtener datos a partir de la inteligencia artificial»
Montse Llos finalizó su intervención señalando que «todos podemos obtener datos a partir de la inteligencia artificial» sin que ello suponga una gran inversión. «Solo son necesarias las ideas», subrayó.