Las licencias deportivas crecen un 5%

El número de licencias deportivas ha experimentado un crecimiento superior al 5%, según el Anuario estadístico elaborado por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Así, 2017 culminó con una cifra de 3.761.498 federados, 185.365 más que en 2016. 840.000 de las licencias corresponden a mujeres (68.000 más que un año antes).

El fútbol no solo se mantiene como la disciplina con un mayor número de licencias sino que gana cuota en el conjunto de federados, en concreto un punto. El 27,3% de las licencias deportivas corresponden al balompié, que registró un avance de casi 85.000 federados, lo que supone que casi la mitad del incremento se produce gracias al fútbol, que ha superado largamente (en casi 28.000) el millón de licencias.

Dos terceras partes de las nuevas licencias en baloncesto las aportan las féminas

grupo de chicas jugando al baloncestoEl baloncesto conserva el segundo puesto en adeptos, después de haber registrado un aumento de 7.300 licencias en 2017 y situarse por encima de las 354.000. Aun así. pierde comba en el conjunto del deporte, pues en los últimos cinco años ha ido perdiendo cuota progresivamente, pasando del 11,8% de las licencias en 2013 a las 0,4% del último año, siguiendo en sentido adverso el camino del fútbol. Dos terceras partes de las nuevas licencias las aportan las féminas, que aun así suponen un tercio del conjunto de baloncestistas federados.

La caza sigue ocupando la tercera posición, aunque acusa una ligera reducción de licencias, quedando por debajo de las 329.000. No obstante, esta disciplina ha visto incrementar el número de federadas (por encima del 20%, aunque no llegan a representar ni el 1% del total). Idéntico comportamiento registra la pesca, si bien la cifra de licencias se halla en las 52.526.

Las actividades de outdoor mantienen su empuje

OutDoor plantea nuevos contenidos y atrae por su oferta profesional e internacionalEl golf mantiene la cuarta posición, pero sigue perdiendo federados. No obstante, en el último año apenas perdió 1.400 y reúne a 270.463 federados. Mientras, las actividades de outdoor continúan su empuje, con un crecimiento de 15.000 licencias (casi 70.000 más en los últimos cuatro años) en lo que respecta a montaña y escalada. Ahí podrían añadirse los de espeleología, que si bien en 2017 apenas aumentaron, si han acusado un ascenso de más de 8.000 desde 2013. Las categorías de outdoor observan igual crecimiento en hombres que en mujeres.

En cuanto al resto de disciplinas, hay que aludir a la estabilidad de la natación y el judo, si bien con ligeros incrementos en ambas modalidades; el ascenso considerable del pádel, en más de 10.000 licencias y que se sitúa rozando las 69.000; la caída continuada del tenis, que ya se halla por debajo de las 78.000. El deporte de la raqueta se ha visto superado por el voleibol, que alcanza los 78.333 (un 50% más que en 2013) gracias en especial a las incorporaciones masculinas, consiguiendo que los hombres ya supongan el 27% de esta pujante modalidad que constituye una de las cinco donde hay mayor presencia femenina (las otras son baile deportivo, gimnasia, hípica y patinaje).

Constante crecimiento del atletismo

Merece destacarse, asimismo, el constante crecimiento del atletismo, una disciplina bastante equilibrada en cuanto a géneros toda vez que las mujeres suponen el 44% de los federados. Ya son casi 81.700 las licencias de esta disciplina, un 10% más que en 2016 y un 30% más que en 2013.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies