La entrada en la Fase 2 y la apertura de los centros comerciales ha incidido en el comportamiento del consumidor. Y el retail de deporte debe felicitarse, porque los productos de este sector se hallan entre los más favorecidos por esta circunstancia.
Así se desprende del estudio realizado por el Observatorio Cetelem. Si bien un 34% de los consultados manifiesta que no contempla abandonar la práctica de la compra online, cuando se pregunta al público qué artículos dejarán de adquirir en internet para acudir a las tiendas el textil de deportes, la moda y el calzado se encuentran entre los principales.
Un 19% declara su deseo de comprar textil de deportes en la tienda en vez de online
Así, un 30% de la población manifiesta que irá al punto de venta físico para comprar moda y calzado que venían comprando online. Y un 19% declara específicamente textil de deportes, dos puntos por debajo de alimentación que aparece en segundo lugar. Solo un 3% declara bicicletas, aunque un 4% sí menciona accesorios de bicis.
Aun así, cuando se pregunta a los consumidores por los productos que se plantean adquirir en esta fase, si bien un 10% manifiesta su deseo de acudir al canal online para comprar bicicletas, un 25% revela que tiene intención de comprar una bicicleta en una tienda de proximidad. Asimismo, un 20% planea hacer lo propio en un centro comercial.
Un 30% elige la tienda de proximidad para comprar textil deportivo
Cuando se trata de moda y calzado, un 36% se decanta por la tienda de proximidad, mientras que un 38% prefiere el centro comercial y un 25% el canal online. Se trata de unas proporciones similares a las que presenta el textil de deportes, donde un 30% elige la tienda de proximidad frente a un 33% que opta por el centro comercial y un 26% por el comercio electrónico.
En conjunto, y en buena parte gracias a la alimentación, en esta nueva etapa la mitad de los españoles prefieren mayoritariamente acudir a las tiendas de barrio o proximidad (un 48%). Solo un 18% se decanta por los centros comerciales, mientras que un 34% declara no tener preferencias y acudir a cada una en función del tipo de producto a comprar.