La mujer pide paso

mujer activa en el sector deportivoLa mujer goza cada vez de mayor protagonismo en el mundo del deporte. El fútbol constituye una buena muestra de ello, después que en las últimas temporadas las féminas hayan conseguido que la ahora denominada Liga Iberdrola no solo tenga visibilidad en los medios de comunicación, con partidos retransmitidos en directo con notoria frecuencia; o que en Brasil se haya decidido equiparar las remuneraciones de las futbolistas con las que hasta ahora percibían sus homólogos masculinos.

Un perfil de público que suele mostrar mayor generosidad

En otras disciplinas, la presencia de la mujer gana terreno y, lo que antes parecía solo reducido al tenis o a prácticas asociadas directamente al público femenino, ahora adopta notoriedad por doquier. Una circunstancia que responde al ritmo de los tiempos, resolviendo una deuda histórica con más de la mitad de la población y que halla su reflejo, también, en el deporte. Y una noticia de la que el sector deportivo debe felicitarse porque supone una oportunidad para la industria y para la distribución de elevar la facturación; tanto por el incremento del número de practicantes como porque este perfil de público suele mostrar mayor generosidad a la hora de elegir los productos a comprar.

«Aunque en muchos aspectos aún está por mejorar, poco a poco y gracias a la valentía de muchas mujeres que han ido allanando el camino, el segmento femenino en el deporte goza cada vez de mayor presencia y más potencial -sostiene Raquel Rubio, directora de Exportación y Marketing de Roly-. Culturalmente hablando, la percepción de los deportes femeninos está yendo en aumento, con tendencia creciente. Por supuesto, esperamos que siga así».

«El futuro presenta muy buenas expectativas para el segmento femenino»

mujer activa en el sector deportivoAlbert López, gerente de Bettobcn y country manager de CMP, manifiesta por su parte que, «si bien es cierto que el sector femenino ha estado siempre en segundo plano, en los últimos tiempos, la tendencia es al alza. La presencia de la mujer en el deporte femenino se ha visto notablemente incrementada tanto a nivel competitivo como personal. La mujer actual es amante del deporte, la vida sana y la vida activa. El futuro presenta muy buenas expectativas para el segmento femenino en el deporte».

Mientras, desde Polar Ibérica su directora de Marketing, Esther Noguera, señala que «la mujer siempre ha jugado un papel importante en nuestro sector, aunque es en estos últimos años donde este colectivo ha tenido más visibilidad a diferentes niveles: desde deportistas de élite, profesionales del sector y también como compradoras de productos y servicios deportivos. La mujer está muy presente en todos estos ámbitos de la sociedad deportiva y nosotros como marca, debemos seguir trabajando en esta dirección para conectar con ellas ofreciéndoles soluciones a sus necesidades».

Una tendencia que tiene muy poco de moda pasajera y mucho de cambio de hábitos

En similares términos se expresa Alex Piqué, gerente de Endless , para quien, «si aislamos el contexto Covid-19, las expectativas a medio/largo plazo son muy positivas. El rol de la mujer es cada vez más importante en el sector y muy especialmente en las categorías en las que operamos. Además, estamos convencidos que la incorporación masiva de la mujer en la práctica deportiva es una tendencia que tiene muy poco de moda pasajera y mucho de cambio de hábitos».

Corrobora estas tesis Raquel Luna, directora de Comunicación de J’hayber, para quien «la tendencia generalizada de la población va en la búsqueda de una vida más saludable en lo referente a alimentación y deporte y la pandemia provocada por el coronavirus ha agudizado este hecho. En el caso del sector femenino se vislumbraba una evolución al alza en la práctica de ciertos deportes, que se mantiene y sigue mejorando, por lo que las expectativas de futuro son muy positivas».

Un incremento de la demanda de un producto de corte deportivo pero no tan técnico»

mujer activa en el sector deportivoA ello hay que añadir las palabras de Teresa Rubies, responsable de Producción de Parera Grupo, que ha adquirido la licencia para determinadas categorías textiles de Umbro. Rubies declara que «el deporte femenino está cambiando y, en esta última etapa, hemos asistido a un incremento del deporte en casa y de prendas domésticas cómodas, todo lo cual augura un incremento de la demanda de un producto de corte deportivo pero no tan técnico».

A las marcas no les pasa desapercibida esta tendencia. De ahí que cada vez sean más los guiños que las firmas hacen al público femenino, confiando en conquistar a unas consumidoras que, a menudo, gestionan el presupuesto doméstico y concentran la decisión de compra para el resto de la unidad familiar. Por eso resulta tan importante conectar con ellas.

«Adaptarnos a ellas  resulta clave para seguir  contando con su confianza»

«Polar siempre ha tenido muy presente a la mujer a la hora de desarrollar productos que se adapten a sus necesidades y también a la hora de comunicarse con una comunidad cada vez más grande de mujeres activas, que practican deporte a todos los niveles y con objetivos totalmente diferentes -destaca Esther Noguera-. Adaptarnos a ellas resulta clave para seguir contando con su confianza y acompañarlas en su camino hacia lograr sus metas de forma segura».

«En J’hayber -explica Raquel Luna- el porcentaje de colección para mujer crece cada temporada, aunque sigue predominando la colección de hombre y niño. El aumento de práctica deportiva y el éxito de algunas de nuestras prendas exclusivas para mujer han hecho que la demanda de estos productos haya aumentado y nos hayamos visto forzados a dedicar más recursos para aumentar la colección».

Accede al reportaje completo en Diffusion Sport nº 522.

Artículos relacionados