Entrevista a Patrick Cloots, vicepresidente de United Sports Brands y director general de la firma en Europa
United Sports Brands se hace cargo, a partir del 1 de julio y de manera oficial, de la distribución de la marca Spalding en España. Esta decisión contempla la comercialización de balones de baloncesto, sistemas y accesorios recreativos de baloncesto por parte de United Sports Brands en varios mercados estratégicos europeos (Francia, Portugal, Alemania, Austria, Reino Unido y países escandinavos, además de España). Patrick Cloots, presidente de USB y director general en el Viejo Continente, señala que la firma se ha adjudicado la licencia para producir textiles y accesorios de baloncesto para todo el mercado europeo.
¿Qué significa para United Sports Brands este nuevo acuerdo con Spalding?
Me alegró mucho cuando Spalding tomó la decisión de contar con United Sports Brands para la distribución en Europa. Estratégicamente, la combinación de las marcas de USB y Spalding nos convierte ahora en la potencia del baloncesto en Europa.
«McDavid, Shock Doctor y Spalding cuentan con fuertes raíces en el baloncesto»
¿Cómo puede ayudar United Sports Brands al crecimiento de Spalding en el mercado europeo?
Gracias a la conjunción de nuestras marcas. McDavid, Shock Doctor y Spalding cuentan con fuertes raíces en el baloncesto. Esta circunstancia nos otorga una posición dominante en el mercado del baloncesto, aportándonos mayor visibilidad a nivel de equipos, ante los consumidores, y más eficiencia para que el minorista de deportes pueda completar su surtido de baloncesto a través de una oferta única.
«Las largas asociaciones con las ligas de todo el Mundo demuestran la focalización de Spalding en el baloncesto»
En su opinión, ¿dónde reside el valor añadido de Spalding? ¿Cuál es el valor diferencial que aporta Spalding al mercado de los artículos deportivos?
La herencia del baloncesto. Desde que Spalding desarrolló el primer balón de la historia, se convirtió en la marca de baloncesto original y fiel a esta disciplina. Las largas asociaciones con las ligas de todo el Mundo demuestran su focalización en el baloncesto. Y esto se traduce en el valor añadido que Spalding da a la industria deportiva y a United Sports Brands.
¿Cuál es su diagnóstico sobre el futuro del baloncesto en Europa?
Creo que el baloncesto adquirirá cada vez mayor protagonismo en Europa, tanto en cuanto a practicantes como en número de aficionados. Esto permitirá dotar a esta disciplina de una mayor visibilidad en los diferentes medios, como televisión, televisión de pago, servicios de streaming, etc. También esperamos que la versión 3×3 streetball, que se halla en tendencia, se convierta en mucho más popular y genere un estilo de vida para trasladarlo a las calles.
«United Sports Brands quiere convertirse en un jugador top 15 en el mercado del deporte»
¿Cuáles son los objetivos que se propone United Sports Brands para este ejercicio?
USB quiere convertirse en un jugador top 15 en el mercado de los deportes.
¿Cuál ha sido la evolución seguida por la empresa en estos últimos meses?
Todos sabemos que la pandemia está siendo un reto para toda la industria del deporte en Europa y España, ya que en muchos países cerraron tiendas y restringieron la práctica deportiva. Sin embargo, en USB, con la combinación de nuestras marcas, tenemos la suerte de que disponemos de productos orientados a deportes que han crecido durante la pandemia: senderismo, running, ciclismo…; y productos médicos, por ejemplo. Debido a esta diversificación, pudimos invertir en el crecimiento de nuestra empresa: la construcción de nuestro nuevo centro logístico de última generación con sede en Bélgica, que sumará 6.500 metros cuadrados, 1.000 metros adicionales de oficinas y una sala de exposición digital. También estamos ampliando nuestro equipo humano, tanto en España como en nuestra sede en Bélgica.
«Geográficamente, España constituye uno de nuestros mercados de enfoque para los próximos años»
¿Qué esperan del mercado español?
En United Sports Brands esperamos que, al añadir Spalding a nuestra cartera, el minorista español disponga de una compra más concentrada y, también, conseguir una posición más dominante en el mercado de los deportes de equipo en España. Geográficamente, éste constituye uno de nuestros mercados de enfoque para los próximos años. En cuanto a categorías, los deportes de equipo y el running se hallan entre nuestras grandes prioridades.
¿Existe alguna posibilidad de que United Sports Brands añada cualquier otra marca a su negocio en el futuro?
Cien por cien seguro; sin lugar a dudas.