Intersport reclama a la industria la asunción de mayores riesgos. En una entrevista realizada por SGI Europe al consejero delegado de Intersport International, Steve Evers, el directivo admite que «es un momento difícil. Estamos tratando de presionar a la industria, a nuestras marcas partners, para que tengan suficiente inventario en sus centros de distribución hacia fin de año para que nuestros detallistas puedan comprar directamente de su inventario. Estamos pidiendo a la industria que asuma algunos riesgos adicionales aquí en un momento en que la mayoría de ellos también han acusado un año muy difícil, especialmente las empresas que cotizan en bolsa».
Efecto psicológico en los compradores
Evers manifiesta que «la situación de exceso de existencias ha tenido un impacto en la cartera de pedidos para la temporada otoño/invierno 2023. Y obviamente, esto tiene un efecto psicológico en los compradores. Cuando está sentado sobre una pila de inventario, una gran inversión de capital, y tiene que hacer un pedido para el próximo año en agosto/septiembre, forma parte de la naturaleza humana tratar de reducir el pedido, lo que acarrea otro riesgo: el de quedarse corto de inventario en el último trimestre».
El consejero delegado de Intersport International califica de «difícil» el 2022 y pronostica que el nuevo ejercicio presenta muchos desafíos para la industria del deporte. Tanto la industria como el comercio minorista están luchando contra la inflación, el aumento de los costes de energía, la moderación del consumidor, la pérdida de márgenes y los almacenes llenos.
13.700 millones de euros de facturación
Aun así, Intersport International ha informado de ventas récord durante el último ejercicio, cuando alcanzaron los 13.700 millones de euros. Presente en 42 países, Intersport suma 5.300 puntos de venta. «Alemania, Francia y Austria fueron los países que más contribuyeron al aumento de las ventas totales», ha manifestado Steve Evers.
El directivo también señala que todas las categorías experimentaron buenos desarrollos. «La única categoría que estaba detrás de las demás en crecimiento fue el running, porque los consumidores ya habían invertido mucho en textil para correr durante el confinamiento y se había alcanzado una cierta saturación del mercado. Todas las demás categorías experimentaron un gran crecimiento de dos dígitos durante el año pasado», siendo el fútbol la que lideró el aumento.