Esquivar la mediocridad

Esquivar la mediocridad, de Xavier Marcet y publicado por Plataforma EditorialXavier Marcet constituye uno de los gurús de la innovación, de la estrategia y de la transformación de las organizaciones. Tanto en sus conferencias como en sus artículos, Marcet muestra su clarividencia respecto hacia dónde deben orientarse las empresas y dónde deben centrar sus esfuerzos las compañías para acometer los más ambiciosos retos de futuro.

«Talento llama talento»

Plataforma Editorial ha recogido en este título unas muy sabias reflexiones en las que el autor, que preside la consultoría internacional Lead To Change, ofrece a los líderes de las organizaciones pensamientos inspiradores que les ayuden a transformar su entorno y a huir de la mediocridad; a convertir sus firmas en algo único que merezca la pena. «Talento llama talento», nos advierte Xavier Marcet ya en la introducción de este recomendable libro que, no por casualidad, ha alcanzado ya la 14ª edición.

El consultor anima a esquivar la mediocridad y a luchar contra la arrogancia, la mediocridad, la inconsistencia y la tontería. «Las organizaciones viven y perduran por su autenticidad», nos recuerda Marcet, quien añade que «los liderazgos frívolos que solamente se preocupan por las repercusiones superficiales acaban contagiados de esa misma superficialidad».

Más esfuerzo a diseñar una estrategia y menos tiempo a la planificación

Xavier Marcet es consultor en estrategia e innovación.Xavier también invita a reinventar la estrategia, destinando más esfuerzo a diseñar una estrategia y menos tiempo a la planificación. «La estrategia es escoger las mejores opciones y focalizarse en ellas. La planificación es el orden, la lógica ue se establece en prospectiva, logística y recursos para poner la estrategia en acción. No son lo mismo. La estrategia nos dicé dónde los trenes deben ir. La planificación procura que sean puntuales».

La comunicación forma parte del corazón de las propuestas de valor de productos y servicios 

El presidente de Lead To Change también insiste en el concepto desaprender, a fin de abandonar aquellos vicios de los que somos esclavos y de nuestra persistencia en seguir haciendo las cosas de la misma manera. Al mismo tiempo, Marcet hace referencia a la comunicación, señalando que, «o forma parte del corazón de las propuestas de valor de productos y servicios, o éstos tienen muchas opciones de fracasar. (…) La comunicación no empieza a medio partido, empieza en el minuto cero».

Asimismo, Xavier declara que «las empresas con mala comunicación pueden sumar, pero les costará multiplicar, y lo más normal es que acaben en riesgo de restar». El autor señala, por otra parte, que «la comunicación es una parte central del nuevo ‘management'», al tiempo que advierte que la misma «adquirirá todavía mayor centralidad a media que las empresas tengan más forma de red, sean más dependientes de su ecosistema, sean más planas, menos jerárquicas…».

Para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad para crecer profesionalmente

Un libro, sin duda, de recomendable lectura, no solo para líderes de organizaciones, sino para cualquier persona con un mínimo de sensibilidad para crecer profesionalmente. El hecho que Xavier Marcet introduzca, a menudo, listados y sumarios con las recomendaciones para cada uno de los aspectos analizados permite que su contenido resulte más fácilmente asimilable y que sus propuestas puedan extrapolarse a la realidad. Que, para esquivar la mediocridad, es de lo que se trata.

Artículos relacionados