«El tsunami digital no nos va a arrasar»

Silvia Leal interviene en el 12º Congreso de AncecoUn mensaje de optimismo ante la tecnología y la digitalización es el que lanzó Silvia Leal en la clausura del duodécimo Congreso de Centrales de Compra celebrado en Barcelona el 22 de noviembre. La doctora en Sociología y experta en tecnología e innovación afirmó que «es muy difícil escapar de un tsunami, porque la velocidad con la que llega es equivalente a la de crucero de un avión. Pero recibimos alertas», advirtió antes de señalar que cuatro de cada diez empresas desaparecerán en los próximos cinco años; un dato que se complementa con otro que afirma que el 45% de las compañías no se toman en serio la digitalización.

Para ilustrar la revolución a la que vamos a asistir en los próximos años, Silvia cuantificó en un 10% las tareas que en la actualidad ejecutan los robots, mientras que en poco tiempo se prevé que se llegue al 45%. «Lo cual tendrá un fuerte impacto en el empleo. El 46% de las tipologías de puestos de trabajo se encuentran en peligro de extinción», señaló la experta, que no logró tranquilizar para nada a la audiencia cuando añadió que la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, cuantifica que serán el 80% los que desaparecerán…

Falta de interés de los jóvenes por orientar su carrera profesional hacia las nuevas tecnologías

Anceco celebra su duodécimo Congreso de Centrales de CompraOtra cifra que llama la atención es que en España en la actualidad el 26% de las vacantes de empleo no se cubren; aunque no menos que la constatación «de la falta de interés de los jóvenes por orientar su carrera profesional hacia las nuevas tecnologías», como lo constata el hecho que las carreras tecnológicas han reducido el número de matrículas universitarias pese a que el futuro se intuye por ahí.

Aún así, Leal insistió que «el tsunami no nos va arrasar». Un tsunami que provocará que el Internet de las Cosas alcance en 2020 un volumen de negocio que doblará al que actualmente acumula la industria farmacéutica. Silvia vaticinó que ese mismo año la facturación de la Realidad Virtual multiplicará por treinta la conseguida en los últimos cuatro años.

El volumen de negocio de la Realidad Aumentada multiplicará por cuatro el generado por la Realidad Virtual

En su opinión, la Realidad Aumentada (soluciones que superponen la información sobre el mundo real) presenta mejores expectativas que la Realidad Virtual (que no existe). Leal cree que el volumen de negocio de la primera multiplicará por cuatro el generado por la segunda. Ahí jugará un papel fundamental la tecnología óptica desarrollada por gigantes como Innovega, con sus ya célebres lentillas iOptik.

La experta en innovación se refirió asimismo a la Inteligencia Artificial, que solo en Estados Unidos destruirá 1,8 millones de puestos de trabajo… «pero creará 2,3 millones», advirtió Silvia Leal, quien subrayó que muchos de esos empleos ni tan siquiera están concebidos. Esta socióloga continuó expresando su esperanza en el futuro; incluso apelando al pasado y advirtiendo que treinta años atrás el 70% de las personas que se hallaban ingresadas en un hospital se encontraban en la UCI. «Hoy no es así», afirmó aludiendo al avance de la Ciencia y, en especial, de la Medicina.

«Se aprende más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación»

Anceco celebra su duodécimos Congreso de Centrales de CompraLa gamificación, entendida como el uso de técnicas de ocio en espacios que no lo son, constituye otra de las tendencias. Uno de los ejemplos más paradigmáticos lo constituye el sistema para reclutar miembros para las Fuerzas Armadas por parte de los Estados Unidos, que después de comprobar cómo eran incapaces de captar candidatos, optaron por desarrollar el juego America‘s Army, que permitía experimentar las sensaciones extraordinarias que podían vivirse en el Ejército. El éxito fue tan rotundo como el conseguido con el Zombie-Based Learning, dirigido a los escolares para que aprendieran geografía a través de un juego en el que tenían que escapar de los muertos vivientes. A mayores conocimientos de ríos, ciudades, montañas… mayores posibilidades de no caer en sus manos. Incluso Volkswagen consiguió en China atraer 33 millones de visitas a su web con un juego en el que se invitaba a los internautas a aportar ideas acerca de cómo les gustaría que fuera el coche del futuro. Se recibieron hasta 119.000 ideas, entre ellas un coche que cambia de color y que fue sopesada por el gigante alemán de la automoción. «Es que se aprende más de una persona en una hora de juego que en un año de conversación», recordó Silvia Leal apelando a Platón.

La doctora en Sociología también se refirió al ‘blockchain’ y a las posibilidades que abre este concepto en el futuro, con la posibilidad incluso que los contratos inteligentes pongan en jaque el futuro de los notarios. Igualmente, aludió a los chalecos “inteligentes”, capaces de transmitir emociones a sus usuarios a través de sensores; unos sensores que, asimismo, propiciarían que los edificios gestionaran de manera razonable el consumo de agua y energía, con el consiguiente ahorro. «En cuatro años habrá carencia de profesionales del Internet de las Cosas», vaticinó Silvia Leal.

La Inteligencia Artificial tiene conocimiento lógico, intuitivo y capacidad de aprendizaje

La experta en innovación también sorprendió a los asistentes del Congreso con la robótica empática; una solución capaz de condicionar el ánimo y que ya es una realidad en el 80% de las residencias de ancianos de Dinamarca. «En España, el 34% de las personas mayores de 85 años viven solas, lo cual incrementa en un 19% las probabilidades de morir», invitó a la reflexión Leal, quien asimismo tuvo tiempo de hablar de Big Data (a partir de datos, hago preguntas) y de Inteligencia Artificial (cuando una máquina es capaz de razonar y puede hacerse preguntas, porque tiene conocimiento lógico, intuitivo y capacidad de aprendizaje). Las competencias matemáticas no son solo las que determinan la eficacia de estas máquinas sino, también, el sueldo y el éxito profesional de las personas según el Banco de España. Claro que, y tal y como también informó Silvia, Volvo es capaz de realizar una entrevista de trabajo a un candidato sentándole frente al volante de uno de sus coches. Todo ello sin olvidar que la Inteligencia Artificial también ha sido capaz de escribir un guión cinematográfico: “Sunspring”, en 2016.

Los chatbots son otros elementos que adquirirán protagonismo en el futuro inmediato. Silvia se encargó de revelar que el primero de estos ingenios se remonta a la década de los 60, Eliza, si bien ha sido en esta década cuando hemos asistido a su eclosión. Si en 2014 un chatbot fue capaz de hacer creer a un juez que estaba hablando con una persona real, «en 2020 hablaremos más con chatbots que con nuestras parejas», aseguró Leal, quien asimismo puso sobre la mesa la posibilidad, real, que dos “inteligencias artificiales” hablen entre sí. «La tecnología está hecha a imagen y semejanza de los humanos y tiene en cuenta que somos imperfectos», resolvió la socióloga las dudas acerca de los resultados de esa conversación, al tiempo que invitaba a los presentes «a explorar, no solo en el negocio, sino también individualmente».

«Lo que hasta ahora funcionaba… ya no funciona»

Silvia Leal encaró la parte final de su alocución aludiendo a las claves del entorno profesional de las empresas, donde tan importante será la tecnología como la humanidad. La innovación habrá que combinarla con las emociones, la sensibilidad, la empatía o el espíritu crítico, que aporta valor. Y, en cualquier caso, pensar que «lo que hasta ahora funcionaba… ya no funciona».

La experta concluyó su intervención recomendando sumarse a la transformación digital, concienciarse que no hay marcha atrás, que es importante rodearse de buena compañía, adquirir formación «y experimentar. La transformación digital reclama tocar la tecnología. No estamos ante un tsunami, sino frente a una etapa de oportunidades cuyos saldos son positivos».

 

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies