El retail deportivo se ha visto profundamente afectado por el coronavirus,toda vez que el confinamiento de la población, y sobre todo el estado de alarma decretado por el Gobierno que ha supuesto el cierre de los comercios de este mercado, ha trastocado todos los planes de negocio de la distribución deportiva.
«Analizar la afectación que vamos a sufrir en los próximos 3 meses a nivel económico»
Ante esta situación, las centrales de compra y las cadenas de tiendas han adoptado medidas para hacer frente a la coyuntura. «Durante la semana previa a la explosión de la crisis, ya habíamos instaurado medidas extraordinarias de higiene en los trabajadores y los espacios de trabajo viendo la situación general -ha declarado a Diffusion Sport Jordi Cumelles, director de Vèrtic-. Durante esta última semana hemos intentado analizar la afectación que vamos a sufrir en los próximos 3 meses a nivel económico. Estamos valorando un ERTE conjuntamente con una reducción de gastos general extraordinaria. Analizando vencimientos con proveedores y acreedores, alquileres, … proponiendo soluciones especificas en cada caso. Estamos también, esperando la propuesta final de impuestos para valorar su aplazamiento. En definitiva, gestionando la tesorería de la empresa para conseguir ser viables con este parón».
Por su parte, Pedro Martínez, director general de Padel Nuestro, revela que «como compañía hemos adoptado todas las medidas de higiene y de seguridad necesarias en nuestras instalaciones y centro logístico. Nosotros seguimos trabajando, el centro logístico permanece abierto y el canal online sigue activo. Hemos activado el protocolo de seguridad, hemos potenciado el teletrabajo y evitamos cualquier reunión presencial».
Decathlon prepara un ERTE para 8.886 personas
Desde Urban Sport, Geli Bernad declara que «hemos cerrado todas nuestras tiendas; solo la web sigue abierta, pero con el personal mínimo». Se trata de una decisión similar a la adoptada por Decathlon, que ha cerrado sus 171 puntos de venta en España y solo mantiene abiertas sus plataformas logísticas, con una reducción de personal, y con el propósito de atender el comercio online. El gigante francés de la distribución deportiva tiene previsto presentar un ERTE para 8.886 personas, lo que supone el 92% de su plantilla, cifrada en 9.652 personas.
Mientras, desde Atmósfera Sport se ha emitido un comunicado en el que se subraya que «la dirección del grupo en un primer momento desarrolló un plan de contingencia destinado a garantizar la continuidad y puesta en marcha, sine die, de nuestros puntos de venta con el foco puesto en superar el paréntesis económico financiero, ante el cierre obligado de las tiendas y, cómo no, por la disminución del consumo que comenzó en fechas anteriores al decreto del Gobierno».
«Que el ‘home office’ se pudiera desarrollar con todos los medios necesarios del diario»
A su vez, Benito Gil, gerente de Point Sport, declara que «pusimos en marcha las medidas anticipadamente al anuncio de las autoridades, y activamos toda la maquinaria interna para seguir operando, a la vez que preservar la salud de todos nuestros empleados, y adaptarnos a las directrices que las autoridades han marcado para esta situación extraordinaria. Fuimos capaces de adaptar nuestros protocolos a la situación rápidamente y los implementamos de forma ordenada y coordenada con la involucración de todo el equipo de la compañía. A nivel interno de oficina, la primera de las medidas para preservar la salud de los compañeros, fue la conexión en tiempo récord de todos nuestros sistemas para el acceso remoto, y que de este modo, el ‘home office’ se pudiera desarrollar con todos los medios necesarios del diario».
Gil añade que, «en los protocolos de actuación, una de las prioridades era que nuestros empleados estuvieran informados y conocieran las instrucciones necesarias para coordinar los procesos, los equipos, trabajar todos unidos y en una misma línea de comunicación interna. A nivel logístico y operativo, en ningún momento dudamos sobre seguir dando nuestros servicios los clientes lo requirieran, y establecimos dinámicas de turnos de trabajo para que la cadena de abastecimiento continuara operativa para nuestros clientes y funcionando con la mayor normalidad posible. De este modo, la coordinación entre los equipos que procuran que nuestros procesos de la cadena de suministros marchen de la A a la Z está siendo excelente. A nivel comunicación tanto interna como externa con nuestros clientes, se estableció un plan de contacto a través de vías digitales en un inicio y personalizado posteriormente, para atender a cada uno de ellos en función a sus necesidades y preocupaciones. Sabemos que esta situación es temporal, la información cambia en cuestión de horas y lo que se decidía ayer, ya hoy no termina de ser 100% adecuado, por lo que aunque en un primer momento se es reactivo, el objetivo que teníamos en cuanto fueran pasando los días, era tomar la delantera cuanto antes y volvernos proactivos. Aun así, nuestra experiencia nos ha hecho tomar la situación con calma y aplomo, sopesando muy bien lo que viene, plagado de incertidumbre, pero sabemos que el pivotaje rápido en estos momentos es inadecuado y tenemos que aprovechar alternativas de negocio en horizontal».
«Cancelar todos las entregas pendientes salvo las que autoricemos»
Desde Deportes Cronos, Alberto Santurino, director de Compras, declara que, «de momento, las medidas adoptadas son de precaución, tanto con los proveedores ya se en servicio (cancelar todos las entregas pendientes salvo las que autoricemos), o en los pagos (examinando cada pago por fecha para poder atenderlos o comunicar posibles aplazamientos)». Santurino añade que también han adoptado medidas orientadas a la asociados para «intentar ayudarles lo máximo posible en todo lo que nos necesiten, pagos, asesoramiento, etc».
En Sprinter, «ahora más que nunca queremos estar cerca de nuestros clientes llevándoles un poco de motivación en forma de deporte y, aunque nuestras tiendas en Iberia permanezcan cerradas, estamos empeñando nuestro mejor esfuerzo creativo en estar presentes y ser relevantes», ha manifestado Amparo Cuerda, directora de Marketing y ecommerce en Sprinter. Eso ha llevado a la cadena de tiendas de deporte a programar distintas sesiones para que el público se mantenga en forma.
Igualmente, desde Iberian Sports Retail Group informan que, «con todas nuestras tiendas cerradas excepto el ecommerce, hemos presentado un ERTE por causa de fuerza mayor que afecta a 4.915 trabajadores de Sprinter y JD España. Con el fin de garantizarles la mayor tranquilidad para afrontar este periodo, hemos decidido completar la prestación estatal hasta el 100% de los salarios de los meses de marzo y abril».
Medidas gubernamentales «totalmente insuficientes y cobardes»
En general, la distribución deportiva se muestra crítica con las medidas adoptadas por el Gobierno. «Totalmente insuficientes y cobardes. Los aplazamientos de impuestos que han propuesto no son suficientes, hace falta una condonación de los impuestos de IVA y de la SS para generar liquidez en las empresas -lamenta Jordi Cumelles desde Vèrtic-. A nivel de los créditos que han anunciado, hasta ahora, hay mucha confusión en las entidades bancarias y las condiciones hasta ahora propuestas no sirven para negocios como los nuestros. Necesitamos acceso a crédito a muy largo plazo. Creo que en nuestro sector el refinanciar una falta de ingresos, que es realmente el problema, se tiene que hacer con una condiciones que hasta ahora no ha anunciado el gobierno. Hacen falta medidas más valientes como las de Francia o Reino Unido».
En similar línea se expresa Alberto Santurino, director de Compras de Deportes Cronos: «De momento insuficientes, esperemos que puedan ofrecer más ayudas en adelante». Corrobora esa tesis Geli Bernad, desde Urban Sport: «Insuficientes, ya que no vemos fecha clara de cuando vayamos a poder volver a la normalidad».
«Confiamos en que las medidas de valor llegarán pronto»
También Benito Gil, de Point Sport, confía en medidas adicionales: «Los anuncios no dejan de sucederse, por lo que de verdad esperamos que el Gobierno contemple medidas reales y eficaces para superar esta situación, Confiamos en que las medidas de valor llegarán pronto, ya que las hasta ahora anunciadas han sido insuficientes para las grandes empresas, pymes, autónomos».