El Real Madrid, campeón de LaLiga española y el Atlético, tercero

ranking valor de marca de los clubes de fútbolLa clasificación de LaLiga podría sufrir un vuelco este próximo fin de semana, con la disputa de la última jornada del Campeonato. El Atlético de Madrid lo tiene todo de cara para proclamarse campeón, toda vez que depende de sí mismo y se enfrenta a un Real Valladolid que lucha por mantener la permanencia, mientras que el Real Madrid no solo debería batir a un Villarreal que se ha clasificado para la final de la Europa League sino que debería esperar un traspiés de los colchoneros.

Sin embargo, si nos atenemos al informe recientemente publicado por Brand Finance sobre valor de marca, el Real Madrid sería el campeón de Laliga, por delante del Futbol Club Barcelona que se proclamaría subcampeón, manteniendo al Atlético de Madrid en el tercer puesto. No obstante, este informe no hace referencia a los méritos deportivos acumulados en la última campaña liguera, sino al valor económico que se otorga a dichos clubes.

Real Madrid y Barça, líderes mundiales

En realidad, Real Madrid y Barça ocupan también los dos primeros puestos a nivel mundial; una situación que ya compartían el pasado año, si bien en estos últimos meses se ha abierto una ligera brecha entre ambos, de apenas 10 millones de euros. Y no solo eso, sino que tanto blancos como azulgranas han visto reducir su valor por encima del 10% (un 10,1% los madrileños y un 10,4% los catalanes).

El Atlético de Madrid conserva también su posición anterior, el décimo tercer puesto, pese a haberse devaluado un 5,3%. En cambio, el Sevilla, que figura en la cuarta posición de la tabla liguera, aparece en el cuarto puesto también del ranking español pero asciende hasta nueve puestos en el mundial respecto al pasado año, después de haber experimentado una revalorización del 12%.

El Betis pierde su presencia en el Top 50 del ranking mundial

El Valencia también consigue una mejora en el ranking, ascendiendo dos puestos (hasta el lugar 36) a pesar de devaluarse un 7,8%. De las marcas de clubes españoles, la del Athletic de Bilbao es la que mayor caída ha experimentado (-14,5%) ya que se ha visto principalmente impactado por el Covid-19 y cae 3 posiciones, hasta la 43. Por su parte, el Betis ha perdido su presencia en el Top 50 de este ranking en el que el Villarreal conserva su lugar número 44.

En el ranking mundial, el Manchester United conserva el tercer puesto a pesar de haber retrocedido su valor en un 14%. Su posición ahora se ve seriamente amenazada por su principal rival local, el City, que apenas ha perdido un 0,6% y con 1.118 millones de euros de valor de marca se queda a apenas 12 millones del United.

Batacazo del Liverpool

De los 10 primeros clubes del ranking, solo el Bayern de Múnich registró un aumento en su valor, en concreto del 1,1%. Eso le ha hecho ascender hasta el quinto puesto, por delante del Liverpool que, tras un batacazo del 23%, ha perdido dos lugares, hasta situarse en el sexto.

El Zenith de San Petersburgo ha conseguido una revalorización del 35,4%, la mayor del ranking. Es el único representante de Rusia entre los 50 más valiosos del Mundo y cuenta con el 15º ingreso más alto reportado de cualquier club. El club ganó la Premier League rusa durante dos temporadas consecutivas y se benefició de un lucrativo acuerdo comercial con Gazprom. Mientras, el Wolverhampton inglés fue el que se devaluó de manera más alarmante, perdiendo el 42,6% de su valor, dos puntos más que la Roma.

Los 7 principales clubes de LaLiga se devalúan en 335 millones de euros 

Los 50 clubes más valiosos del mundo han perdido el 11% del valor de sus marcas por culpa del Covid-19. La pandemia ha hecho perder 335 millones de euros en valor de marca a los 7 principales clubes de LaLiga, pasando de los 3.844 millones en 2020 a los 3.509 millones actuales. La aportación de España al valor total de la tabla desciende también un 11% respecto a 2020.

Los clubes españoles representan el 20% del valor total del ranking de las 50 marcas de fútbol más valiosas del mundo. España es el segundo país que más aporta en valor de marca, después del 43% de la Premier League inglesa.

Artículos relacionados