El importe medio de las compras con tarjeta supera en 96 euros el de las compras en efectivo

pagos con tarjeta El 14,4% de las microempresas españolas dispone de un dispositivo TPV virtual, con el que facilitar las compras online, según revela el último Barómetro de Medios de Pago en Microempresas de Mastercard, que analiza la aceptación del pago electrónico en las empresas que facturan hasta dos millones de euros. Se trata de una funcionalidad que ha crecido 9 puntos porcentuales en comparación con 2017, cuando solo un 5,4% de los microempresarios disponía de uno. Por otro lado, casi la mitad (el 49,8%) afirma tener un TPV físico, un 8% más que en 2017. A su vez, el estudio desvela que solo la mitad de las microempresas (52,3%) dispone de un aparato TPV físico o virtual, en algunos casos ambos.

Asimismo, la adopción de la tecnología sin contacto también ha continuado creciendo: 9 de cada 10 microempresas (89,2%) que cuentan con un TPV físico acepta los pagos ‘contactless’, aumentando 11,7 puntos porcentuales en los últimos cuatro años. De la misma manera, es una tecnología cuya ratio de efectividad comercial es alta, ya que un 96,5% de los microempresarios afirma que lo utilizan en su día a día.

Los pagos con tarjeta continúan al alza

pagos con tarjetaEl estudio pone de relieve que los pagos efectuados con tarjetas siguen creciendo en las microempresas y es que en 2021 un 48,5% de las ventas se efectuaron con tarjeta, incrementado 3,6 puntos porcentuales en comparación con 2017. Por otro lado, el estudio arroja que los pagos en efectivo decrecen, ya que en 2021 un 51,5% de las ventas se realizaron con este método, 3,6 puntos porcentuales menos que aquellos efectuados en 2017 (55,1%).

Las tarjetas de negocios, también al alza

Por último, el estudio también analiza la emisión de tarjetas de empresa para uso de los responsables y empleados de estas microempresas. De este modo, el 65% de las compañías participantes en el Barómetro afirma disponer de alguna para gestionar los gastos de sus empleados, 30 puntos porcentuales más que en 2017 (35%), siendo la modalidad de débito la más común (43,9%), por delante de las tarjetas de crédito (41,3%), las de prepago físicas (3,5%) y las de prepago virtuales (2,3%).

pagos con tarjetaEl gasto con tarjetas de negocios también ha crecido y los microempresarios afirman que el volumen de gastos ha aumentado en un 19,3% con las tarjetas de débito, un 18,6% con las tarjetas de crédito y un 18,5% con las tarjetas prepago.

«La adaptación hacia el comercio electrónico ha supuesto un reto para las microempresas»

«La digitalización de las microempresas va un ritmo menos acelerado que los negocios de mayor tamaño: mientras que el 26% de las pymes cuenta con un TPV virtual, según el Barómetro bienal de Medios de Pago de Pymes, este valor se reduce al 14% en las microempresas -explica Paloma Real, directora general de Mastercard España-. Estos resultados constatan que la adaptación hacia el comercio electrónico ha supuesto un reto para las microempresas, un desafío que debemos abordar como sociedad para ayudarles a prosperar y a mantenerse actualizadas respecto al entorno actual».

Por otro lado, el barómetro también registra que el importe medio de las compras con tarjeta sigue aumentando con respecto al de las compras en efectivo. Así, el importe medio de las compras con tarjeta en estos negocios es de 290 euros lo que supone un 50% más con respecto al de las compras en efectivo, que es de 194 euros.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies