El fútbol es Mundial

Shutterstock

El fútbol es el deporte rey por excelencia en España. Cuenta con un número de seguidores muy por encima de cualquier otro deporte. Es casi una cuestión de Estado ser de uno u otro equipo. Los grandes partidos de la jornada copan los primeros puestos en los rankings de audiencias de las televisiones, los programas de radio nocturnos focalizados en su mayoría en fútbol, son lo más escuchado. El debate por tanto en este apartado es, inexistente.

Sin embargo, a la hora de la práctica deportiva como tal hay picos. Su hegemonía no es tal, aunque hay en lugares en los que sí predomina de manera similar a cómo lo hace en las audiencias. Uno de ellos es el ámbito universitario donde, según el Anuario de Estadísticas Deportivas 2017, un 69,6% de los alumnos matriculados en enseñanzas deportivas del régimen especial grado superior, lo han hecho en fútbol y/o fútbol sala. Porcentaje similar se obtiene en aquellos estudiantes que cursan enseñanzas no universitarias en grado medio. Entre todos los que están matriculados en enseñanzas deportivas del régimen especial grado medio, un 55,6% lo están en fútbol o fútbol sala.

A la cabeza en número de federados, con diferencia

Según el Plan Estadístico Nacional elaborado por el Consejo Superior de Deportes, el número de licencias federativas creció en 2016 un 2,3% hasta alcanzar los 3.586.133 federados, suponiendo del total un 78,5% para hombres y un 21,5% para mujeres. Entre todos ellos, el fútbol arrasa sin discusión: 942.674 licencias, creciendo en un año en 32.913 practicantes federados. Por sexo, 898.551 son de fútbol masculino y 44.123 de fútbol femenino. Precisamente este último segmento sigue al alza y es un aspecto que no pasa desapercibido para las marcas.

Shutterstock

«El fútbol femenino tiene una gran importancia debido a su repercusión y el incremento que hay en la práctica y seguimiento de este deporte. A nivel de marca patrocinamos el pasado mundial de Canadá teniendo, además, presencia en las selecciones más importantes, árbitros u organización, así como el balón oficial del campeonato», explica Miguel Plou, Jefe de Producto de la categoría de fútbol en Adidas Iberia.

Para el Grupo Jim Sports es una apuesta clara, aunque sigue suponiendo una parte del negocio pequeña por el momento: «El fútbol femenino es un ámbito del deporte que hay que tener en cuenta. Aunque siempre han existido equipos femeninos de fútbol nunca se les ha dado la importancia que estos tienen frente a  los equipos masculinos. Debemos admitir que se nota muy poco en términos de compra. Se nota un crecimiento pero de forma muy lenta en comparación a los equipos masculinos», manifiesta Alfonso García, responsable de la línea Softee Team del Grupo Jim Sports.

Desde Munich se reivindican como una de las firmas que más apoya da al fútbol femenino, con mayor presencia, obviamente, en fútbol sala: «Para Munich es muy importante el fútbol femenino, tanto en fútbol como en fútbol sala. De hecho, es una de nuestras apuestas con más de 15 chicas jugadoras esponsorizadas en fútbol femenino en primera división que forman parte de equipos como el Barça, Levante, el Betis, Español. En fútbol sala aproximadamente unas 25 chicas trabajan con el apoyo de Munich, en equipos como Roldan Fútbol Sala, Ourense Fútbol Sala, Atlético Navalcarnero y Burela Fútbol Sala».

La rentabilidad de un deporte “mayoritario” como el fútbol

Shutterstock

Anteriormente se menciona el alto grado de penetración que tiene el fútbol entre la ciudadanía a nivel de seguimiento, pero esa mayoría no se conserva a la hora de la práctica entre la población general. De hecho, acorde a los datos extrapolados de la Encuesta de Hábitos de Deportivos en España 2015 llevada a cabo por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y el Consejo Superior de Deportes, ocupa el séptimo lugar en el ranking y ha perdido practicantes semanales desde 2010.

Aun así, el volumen de negocio que mueve es suculento para las marcas, pues muchas de las ventas no están dirigidas a los practicantes en sí, sino a los seguidores. Tanto es así que surgen marcas cien por cien dedicadas a él, como Rinat, para la que el fútbol supone «la totalidad de las ventas», asegura Manolo Pérez, o una gran parte de uno de los segmentos, como ocurre en Kappa: «Actualmente, dentro de nuestro mercado teamsport, supone aproximadamente un 70%», comunica Daniel González López, del departamento de Marketing de Kappa.

La relevancia de los patrocinios en el mundo del fútbol

Shutterstock

La estrategia de patrocinios es una de las más utilizadas en el mundo del fútbol. Su gran impacto y penetración entre los ciudadanos ayudan a que las empresas destinen cada vez más fondos a este apartado, pues los beneficios que reporta a posteriori son cuantiosos, además de mejorar la imagen de cara al público: «Nuestro objetivo de patrocinios es conseguir la mayor visibilidad posible a través de los mismos, así como una traducción en ventas a raíz de nuestra inversión, ya sea con el propio club o a través de la adquisición de nuevos clubes gracias al patrocinio», explica Daniel González López, del departamento de Marketing de Kappa.

«En Rinat también tenemos una estrategia empresarial focalizada en los patrocinios. En este caso, nos focalizamos dependiendo del nivel, la categoría, el país de cada jugador…», confirma Manolo Pérez, responsable de Rinat.

En Adidas, la inversión en patrocinios es masiva: «Seguimos estando presentes en los eventos más importantes: Mundial de Futbol, Champions, Copa del Rey, Árbitros, Selección Nacional, Real Madrid y seis equipos de los más relevantes del futbol nacional», indica Miguel Plou, jefe de Producto de la categoría de fútbol en Adidas Iberia.

Puedes leer el reportaje completo en el número 497 de Diffusion Sport. 

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies