Los artículos de deporte se encuentran entre los que más gasto registraron en las tiendas físicas si atendemos al pago con tarjeta durante el pasado año. Así se desprende del informe elaborado por BBVA Research, que muestra como los productos de deporte se han encaramado a la tercera posición, por detrás del genérico otros servicios (que se disparó durante 2021) y alimentación, que registró un aumento más comedido que el sector deportivo.
Un 10% más de compras de deporte con tarjeta que en 2020
En el caso del gasto con tarjeta en los comercios no presenciales, el sector del deporte no experimentó el mismo progreso de un año a otro. En realidad, a nivel general el deporte se sitúa en décima posición, con un gasto con tarjeta que se situaría un 10% por encima del registrado en 2019 (en 2020 fue en torno a un 10% inferior al año anterior). Hay que tener en cuenta que en 2021 el gasto general con tarjeta se situó alrededor del 27% por encima de 2019 y que en 2020 se registró un gasto un 5% inferior al año anterior.
El estudio apunta que el incremento del gasto no presencial en 2021 superó al del presencial. Las transacciones presenciales crecieron en todas las provincias en 2021. En Melilla, Ávila, Cádiz, Ourense, Jaén y Ceuta sobrepasaron en un 30% las de 2019. En el extremo opuesto se situaron País Vasco, Navarra, Illes Balears y La Rioja, con aumentos inferiores al 7%.
En diciembre el gasto con tarjeta fue un 38% mayor que en el mismo periodo de 2019
El informe también señala que en el mes de diciembre el gasto con tarjeta fue un 38% mayor que en el mismo periodo de 2019, 2 puntos menos que en noviembre. El menor dinamismo del consumo con tarjetas extranjeras, tanto presencial (4%) como no presencial (-35%), compensó el aumento de las compras con tarjetas españolas. En relación con diciembre de 2020, las transacciones crecieron el 31%, 18 puntos menos que en noviembre.
Moderación a mediados de diciembre
Tras el puente de la Constitución, que impulsó el gasto con tarjetas españolas, los consumidores moderaron su demanda. Las operaciones con tarjetas españolas repuntaron en los días previos a la Navidad, pero el deterioro de la crisis sanitaria redujo las compras con tarjetas extranjeras.
Las transacciones presenciales superaron los niveles de diciembre de 2019 en todas las provincias. Ávila, Castellón, Cádiz, Segovia y Huelva lideraron la recuperación del gasto.