La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el tercer trimestre de 2022 un 28,8% interanual hasta alcanzar los 18.933 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico, según los datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 10,5% de la facturación total, mientras que las prendas de vestir se situaron en cuarto lugar con el 5,4% de cuota.
El textil concentra una de cada 20 transacciones
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el tercer trimestre de 2022 se registraron más de 333 millones de transacciones, un 17,1% más. Los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas (7,6%), mientras que las prendas de vestir aparecen también en cuarta posición, con un 5,1%.
En cuanto a la segmentación geográfica, el 46,8% de los ingresos en el tercer trimestre de 2022 tuvieron como destino España. El 53,2% restante se corresponde con compras con origen en España hechas en el exterior.
Déficit de 7.407 millones de euros
El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a España y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 7.407 millones de euros. Por número de transacciones, el 38,2% de las compraventas tienen como destino España y el 61,8% el extranjero.
El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 10.063 millones de euros, un 23,6% más que en el tercer trimestre del año anterior. El 92,6% de las compras desde España hacia el exterior se realizan en comercios ubicados en la Unión Europea.
El textil lidera las ventas al exterior
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son las prendas de vestir (un 8,0%), los servicios auxiliares a la intermediación financiera (7,1%) y los hoteles (un 6,8%).