El comercio español, el más damnificado por la pandemia

tienda Forum Sport Diagonal Mar, BarcelonaLa afectación por la pandemia del coronavirus en el comercio estaba fuera de duda. Ahora, con los datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), se constatan dos variables que resultan altamente preocupantes para el retail español.

Según las cifras recabadas por dicho organismo, y puestas de relieve por Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución), el comercio es la actividad que más se ha resentido en España por la crisis del Covid-19. Asimismo, nuestro país es el que presenta una mayor caída del retail de las principales economías.

La contribución negativa del comercio al PIB durante este periodo multiplica por seis al de la industria

La OCDE estima que, durante el confinamiento y la vigencia del Estado de Alarma, el comercio ha restado 9,5 puntos al PIB en España. Ninguna otra de las grandes economías de la OCDE ha sufrido un retroceso tan acusado del comercio. La contribución negativa del comercio al PIB durante este periodo multiplica por seis al de la industria, según esos mismos datos, que muestran, eso sí, que el retroceso del PIB de Alemania es una décima más alta que la de España, que ha sido de un 29,1%, por un 29,2 por parte de los germanos.

cómo debe afrontar el retail la etapa postcoronavirusLa media de caída del comercio en los países de la OCDE es de 8,8 puntos. En Alemania, esta caída es inferior, del 7,4. Tanto Estados Unidos y Canadá como Francia y el Reino Unido se hallan por debajo de la media de la OCDE, mientras que en Italia la caída del comercio es de 9 puntos.

El textil pierde un 40,6% de las ventas

Anged, en un informe, señala que las ventas de algunos productos, como los electrodomésticos, recuperaron terreno en verano y amortiguaron su caída hasta octubre. Pero recuerda que el textil pierde un 40,6% de las ventas hasta octubre (según datos de Acotex), lastrado por las nuevas restricciones impuestas al comercio en algunas Comunidades Autónomas.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies