Fútbol, baloncesto, voleibol, balonmano… Hay muchos deportes de equipo que cuentan con una gran base de seguidores, pero, ¿se animan a practicar el deporte que tanto disfrutan viendo? La pandemia ha supuesto un fuerte golpe para este tipo de actividades y su recuperación, según los expertos, está siendo prudente.
España acusó un descenso en 2020 del 2,6% en licencias federadas deportivas. Unos de los motivos probablemente se haya cruzado por la mente de todos al leer estas líneas: la pandemia. De nuevo, hay que mencionarla para hablar del cambio de hábitos que ha supuesto y las repercusiones que tiene y tendrá en el mercado.
En este caso, ponemos la lupa en los deportes de equipo. De las 15 federaciones que concentran más del 80 por ciento de dichas licencias, – a saber, fútbol, baloncesto, caza, golf, montaña y escalada, judo, voleibol, balonmano, atletismo, ciclismo, pádel, tenis, natación, kárate y patinaje–, una buena porción corresponden a deportes de equipo. Este tipo de actividades, por su naturaleza grupal, se detuvieron durante los meses más duros de la crisis sanitaria. Y en este tiempo, las personas más activas encontraron otras con las que mantenerse en forma y entretenidos. Cuál será el panorama de cara a los deportes de equipo es una de las incógnitas a despejar durante este 2022, ahora que entramos en una nueva fase pospandémica.
Crecimiento prudente
Ante la pregunta «¿Se han reactivado los deportes de equipo después de la pandemia?», las respuestas han sido prudentes, ya que entran en juego muchos factores. José Luis Caña, Sales Manager Team Sport de Hummel realiza un análisis muy completo: «Para responder a esta pregunta, en primer lugar, debemos elevarnos y observar con perspectiva factores de relevante importancia que debemosconsiderar. Nos enfrentamos a nuevos retos. Siguen existiendo muchas incertidumbres que traspasan las acciones de las empresas y entidades deportivas. Todo lo que está sucediendo con la gestión de la pospandemia y los conflictos mundiales de carácter geopolítico, y las consecuencias de estos con la disminución del poder adquisitivo de las familias, nos llevan a reaccionar con nuevas estrategias basadas en una orientación comercial bien dirigida y medida, así como fortalecer mucho más la fidelización de nuestros clientes, y por supuesto con que fortalezcan la propia viabilidad de la empresa». Además, destaca el esfuerzo que están realizando las diferentes entidades deportivas para fidelizar a sus deportistas. Y también el de las familias que, conscientes de la importancia que tiene el deporte en la formación de los pequeños, también hacen un esfuerzo para mantenerse vinculados a sus clubes.
Por su parte, Pepe Espino, Sports & Fashion Category Manager de Munich, comenta que «la reactivación está siendo prudente, no ha sido como en otras categorías en las que la liberación de las limitaciones ha sido una locura. Esta categoría ha quedado algo dañada, en detrimento de otras disciplinas, aun así, tenemos muchas esperanzas para la próxima campaña de FW 22 donde sí confiamos en tener las mismas cifras que en el pasado prepandemia». En líneas más optimistas se pronuncia Judith Redín, Country Manager Spain & Portugal de United Sports Brands. «La gente anhela estar activa después del largo período de limitaciones. Durante dicho período, muchas personas descubrieron formas individuales de mantenerse activas mientras los deportes colectivos aún estaban bloqueados. Los deportes de equipo volverán, pero en un espectro más amplio de formas de organización. En una nota positiva, el interés por ver a equipos profesionales vive un aumento constante, alimentado por las crecientes oportunidades para que los fans accedan a verlos (por ejemplo, streaming, redes sociales). Esto motivará y creará que nuevos fans se conviertan en jugadores activos».
Encontrarás el reportaje íntegro en el número 531 de Difussion Sport. ¡Pincha aquí para leerlo!