Un 20% de españoles compran productos de deporte vía móvil, lo que supone tres puntos menos que un año atrás. Así se especifica en el Informe Ditrendia Mobile 2020 que, en cambio, muestra que los internautas que adquieren artículos de moda a través de sus dispositivos móviles han pasado del 45 al 48%.
También el calzado y los complementos han acusado un incremento en el porcentaje de compradores vía móvil, pasando del 37 al 39%. El ocio, con el 54% (un punto más que un año atrás) es la categoría que consigue una mayor cifra de consumidores a través de dichos dispositivos.
Bicicletas vía móvil, a la baja
Cabe señalar, asimismo, que las compras de bicicletas y de accesorios de ciclismo por este sistema también han registrado en el último año una reducción, pasando del 9 al 8% de compradores. Durante 2019, 10,7 millones de españoles realizaron adquisiciones desde su móvil.
En nuestro país, el 51,6% de las mujeres y el 46,8% de los hombres compran a través del móvil. El 37% de los españoles realizan sus compras online desde el móvil. Además, uno de cada 20 internautas que realizan adquisiciones online las hacen exclusivamente a través del móvil, aunque uno de cada 6 canalizan hacia el móvil entre el 75 y 99% de sus compras electrónicas.
La inexistencia de horarios, apreciado por dos de cada tres compradores
La rapidez sigue siendo el aspecto más valorado a la hora de escoger el móvil para comprar. Un 73% así lo manifiesta, aunque en 2018 era un 77%. La inexistencia de horarios se mantiene en segundo lugar, con un 67% de compradores online que lo tiene en cuenta. La sencillez, con un 62%, es el tercer factor apreciado por quienes acuden al móvil para sus adquisiciones.
Aun así, un 48,8% de encuestados manifiesta que no recurre a las compras vía móvil por la incomodidad, mientras que un 18,4% esgrime la sensación de falta de seguridad. Asimismo, solo un 4% valora la experiencia de compra de realizar adquisiciones vía móvil, un punto menos que un año atrás.