La multinacional del comercio electrónico Astound Commerce ha elaborado un informe en torno al gasto en el ecommerce en España. Según las cifras de dicha empresa, cada español gastará este año online un a media de 900 euros, lo que impulsará esta actividad hasta una cifra entre los 40.000 millones de euros y los 45.000 millones.
A nivel mundial, el gasto previsto en el ecommerce se sitúa en los 665.000 millones de euros, con un crecimiento respecto a 2020 de un 18%. Cabe señalar que el pasado años las compras online se incrementaron un 36% en España, casi 10 puntos más que la media en todo el planeta, que fue del 27,6%.
Más del 80% de los españoles van a comprar por internet este año
De hecho, España fue el tercer país donde más creció esta actividad durante 2020, por detrás de Malasia y Finlandia. Más del 80% de los españoles va a comprar por internet este año, y la mitad de ellos lo hará desde su dispositivo móvil.
Daniel Carnerero, vicepresidente de Astound Commerce en España y Portugal, manifiesta que «se habla mucho sobre el crecimiento imparable del e-commerce y el impulso provocado por el confinamiento prolongado. En los últimos meses se ha avanzado el equivalente a 5 años; sin embargo, no parece que ese ritmo sea sostenible para 2021 aunque será todavía muy significativo y permanente».
Amazon concentrará casi una sexta parte del mercado
Los usuarios siguen prefiriendo los marketplaces, especialmente Amazon con el 15,7% del mercado. Se prevé que el gigante norteamericano del comercio online aumente su liderazgo y se haga con una cuota del 16,2% este año, beneficiándose también de la incorporación de pequeños comercios a su red. Algo similar se espera con Aliexpress, que el pasado año ya amasó un 4,4% del mercado y este 2021 posiblemente alcanzará el 5%. Ambos marketplaces capitalizan su condición de buscadores de referencia, portal de compra y canal de información.
Astound también advierte que la moda es, junto con la alimentación, el capítulo que más crece y donde se observa un mayor trasvase de la tienda física a internet. La multinacional del ecommerce vaticina que en 2023 la moda comercializada por vía electrónica alcance una cifra en torno a los 2,08 billones de euros en todo el Mundo, lo que supone un 75% más que en 2017.