«La inteligencia artificial está cambiando la forma en que, como consumidores, estamos expuestos a la oferta comercial». Así lo expuso en su intervención en Retail Revolution Conference Héctor Ibarra, director general en Fjord, quien pronosticó que llevamos camino de convertirnos en «esclavos del algoritmo, en la medida en que estas soluciones regularán la relación entre las marcas y el consumidor».
En opinión de Ibarra, «el patrón de compra de los usuarios está experimentando una transformación». Los asistentes tecnológicos, tipo Alexa, crecerán este año en más del 130% en el mercado americano, donde Amazon tiene una posición de dominio con más del 70% del mismo. «El asistente ocupará el espacio doméstico y se convertirá en un elemento más de la familia».
«A través de los algoritmos, las máquinas tomarán decisiones de compra»
Para el directivo de Fjord, la irrupción de la inteligencia artificial supone la superación del móvil. «Los productos ya no van a sernos presentados de manera listada, sino que, a través de los algoritmos, las máquinas tomarán decisiones de compra». Asimismo, Héctor hizo hincapié en la necesidad de «estudiar con quiénes nos aliamos, teniendo en cuenta que esos algoritmos que ejercerán de guardianes de la relación con los consumidores serán claves en los resultados».
Héctor Ibarra advirtió que «los ordenadores tienen ojos y ya tienen capacidad para interpretar lo que captan». Google Lens, por ejemplo, identifica lugares, libros o música y realiza sugerencias a los usuarios cuando entiende que éstos presentan interés en determinados temas. Igualmente, el experto hizo hincapié en los «smart mirrors» y en las fórmulas de realidad aumentada. «El espejo es un hábito que tenemos los humanos, pues cada día nos enfrentamos como mínimo una vez a él. Es mejor recurrir a hábitos que ya tenemos asimilados para desarrollar soluciones tecnológicas. Y, en el caso de los espejos, experimentarán grandes cambios en el futuro», pronosticó el director general en Fjord.
«Amazon Go no es un escenario que presente una imagen tecnológica»
El ponente también vaticinó que la ética adquirirá protagonismo en el entorno de la economía. «Las empresas se verán inclinadas a posicionarse ante las causas sociales y a incorporar valores, como grupo de personas que son». Ibarra también consideró que el mundo físico toma fuerza. Para ello, se amparó en el desembarco de Amazon en ese terreno, con la apertura de tiendas tradicionales… o no tanto. Amazon Go es una muestra, pero Héctor Ibarra subrayó que «ese concepto de establecimiento no es un escenario que presente una imagen tecnológica. Su funcionamiento no difiere de cualquier punto de venta físico. Lo digital solo amplifica la experiencia convencional».
Héctor también admitió que uno de los patrones que se observan en la actualidad «es la tensión existente entre lo digital y lo físico, lo personal y la máquina… La transformación digital presenta una aceleración exponencial y la asimilación humana de los avances tecnológicos no están a la misma altura. La evolución tecnológica nunca será tan lenta como hoy en día», concluyó.