Buff exhibe en Ispo Academy su compromiso con la economía circular

Albert Medrano, de Buff, interviene en Ispo AcademyBuff pudo exhibir su compromiso con la economía circular en la séptima edición de Ispo Academy. Esta jornada formativa y gratuita auspiciada por Ispo, en colaboración con Firamunich, Afydad y Barcelona Moda Centre, reunió a un centenar de profesionales en el ‘trade mart’ de Sant Quirze del Vallès el pasado 3 de junio, interesados en conocer las oportunidades que ofrece la economía circular así como profundizar en la digitalización y la transformación tecnológica en el sector del deporte.

Fue Albert Medrano, director de Marketing de Original Buff, quien dio cuenta ante los presentes de las iniciativas llevadas a cabo por la compañía igualadina en lo que se refiere a respeto y preservación del medio ambiente y la naturaleza. «El propósito de Buff reside en animar a las personas a disfrutar del aire libre», recordó Albert, al tiempo que subrayó que la visión de la enseña es la de «ser la marca líder en accesorios lifestyle».

Care More, Act More y Tech More

Buff Epic Run carrera de obstáculosLas acciones de Buff en esa línea se encuadran en su programa Do More Now, que se sustenta en tres pilares: Care More, Act More y Tech More. A través del primero de ellos, la marca de accesorios textiles ha llevado a cabo una recogida de fondos para el Tercer Mundo, en colaboración con Unicef, a partir de las inscripciones en la carrera Buff Epic Run o de las actividades infantiles llevadas a cabo con motivo del Buff Mountain Festival.

Mientras, los proyectos ecológicos puestos en marcha en colaboración con Eoca, Asociación Europea para la Conservación de la Naturaleza y a la que pertenece Buff, se encuadran en el segundo de esos pilares, Act More. Finalmente, donde probablemente la enseña barcelonesa ha invertido mayores esfuerzos es en Tech More, con la reutilización, reducción y reciclaje de residuos. «El 75% de los consumidores conoce Buff en el punto de venta, y hemos procurado aprovechar esa circunstancia para informar de nuestros procesos productivos en el etiquetado de nuestros artículos».

Reducción de 75 toneladas de cartón 

Entre la información suministrada al público hay que destacar la que hace referencia a la equivalencia de botellas de plástico utilizadas para la producción de cada artículo (por ejemplo, dos botellas para obtener un tubular). Asimismo, hay que destacar que Buff ha conseguido reducir el uso del cartón para el packaging de manera considerable: hasta 75 toneladas en un año… Los cambios efectuados en el embalaje, incluido el uso de cartón reciclado, han propiciado, asimismo, la reducción de un 18% en las emisiones de CO2 en el transporte.

Buff también ha procedido a cambiar el sistema de iluminación en sus instalaciones. Al incorporar leds a su planta de 12.000 metros cuadrados en Igualada contribuyen a una importante reducción en el consumo de energía. «Concienciamos a nuestro equipo humano sobre la importancia de reducir el consumo de agua y de energía, así como también procuramos reducir el consumo de papel y cartón», asegura Medrano. La transparencia de Buff en este sentido quedó patente cuando Albert reveló que anualmente «generamos poco residuo, 211 toneladas, y todo es reciclado. En concreto, 19 toneladas en textil; 85, en cartón; y 107 en papel, derivado de nuestro proceso de sublimación».

«Tenemos que incorporar estos procesos independientemente de los costes por nuestro compromiso con la naturaleza»

compromiso de Buff con la naturalezaAlbert Medrano también explicó que la inversión económica derivada de los cambios efectuados en los procesos «no se han repercutido en el precio del producto. Lo asumimos como un coste. Creemos que tenemos que incorporar estos procesos independientemente de los costes por nuestro compromiso con la naturaleza».

Finalmente, el director de Marketing de Buff informó que, en la primera colección en que se optó por aprovechar el poliéster reciclado para la producción, un 30% de los artículos hallaban ahí su origen. En la actualidad, más del 60% de la producción procede de producto reciclado o de fibras orgánicas como la lana Merino.

Artículos relacionados

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario, realizar análisis de navegación de los usuarios, mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias y mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que rechaza el uso de cookies, pudiendo producirse errores de navegación o problemas de visualización de determinados contenidos. Para más información, consulte previamente nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies