Base recupera los niveles prepandemia

Toni Maristany y Borja Sainz, de Base-Detallsport

Base-Detallsport culminó un satisfactorio ejercicio 2022. La central rubricó el año alcanzando los niveles de ventas previos a la pandemia, con una facturación en torno a los 70 millones de euros de sell in, lo que supone un potente incremento del 19%. Por su parte, las tiendas Base registraron unas ventas en torno a los 175 millones.

Mantiene una superficie de exposición agregada en torno a los 60.000 metros cuadrados

Toni Maristany, director general de Base, ha atribuido los resultados al esfuerzo realizado en los dos últimos años, «en los que hemos puesto el acento en los tres pilares de nuestro plan trienal: la verticalización, la omnicanalidad y la internacionalización». A pesar de que el colectivo ha acusado cuatro bajas, la cadena de tiendas mantiene una superficie de exposición agregada en torno a los 60.000 metros cuadrados y roza los 280 puntos de venta entre las 22 tiendas Wanna Sneakers, la tienda Wanna Style abierta en el centro comercial Plenilunio de Madrid y los locales Base.

El director general subraya que 2023 «será un año crucial para Base, toda vez que con él completaremos el plan trienal que nos fijamos y que estamos cumpliendo, a pesar de su carácter ambicioso y de las dificultades a las que hemos tenido que enfrentarnos». Uno de los aspectos a los que prestará atención en este ejercicio será precisamente en la aplicación estricta de la imagen corporativa, de tal modo que, a 31 de diciembre, todos los puntos de venta Base hayan sido adaptados a los criterios establecidos por el grupo.

Wanna Style otorga mayor preponderancia al textil, que concentra el 70% de la oferta 

Las tiendas que forman parte del concepto de moda desarrollado por la central también serán objeto de remodelación, a fin de que evolucionen debidamente al perfil de Wanna Style, que ha invertido su surtido de producto y ahora otorga mayor preponderancia al textil, que concentra el 70% de la oferta por un 30% destinado al calzado. Aunque será un año de reestructuración de este tipo de puntos de venta, los responsables de la cadena brindarán mayor flexibilidad a los gerentes de las mismas, atendiendo a criterios de amortización de las inversiones realizadas en la apertura de algunos locales.

Maristany también ponía en valor «el progreso adquirido en la calidad de nuestros puntos de venta, ya que hemos asistido a aperturas en plazas y ubicaciones que brindan mayor valor a nuestra marca». No se trata solo de la tienda Wanna Style abierta en el centro comercial Plenilunio de Madrid, sino también de establecimientos Base en la capital española o en Barcelona que dan lustre a la cadena.

«La venta online todavía representa un pequeño porcentaje de nuestra facturación»

Igualmente, el directivo expresaba su satisfacción por los avances en digitalización. «La venta online todavía representa un pequeño porcentaje de nuestra facturación, pero hemos desarrollado todo un ecosistema para que el ecommerce se erija en el mejor escaparate y el mejor altavoz para nuestras tiendas Base; casi 280 puntos de venta donde los consumidores pueden recoger sus compras si así lo desean. De este modo reforzamos el carácter omnicanal de las tiendas Base». En este sentido, Toni Maristany recalca los esfuerzos para dotarse de recursos eficientes al servicio de sus asociados.

Base Detall Sport lanzó a finales del 2022 sus nuevas webs: Base y Wanna Style. Son Mobile first, Responsive y Front con la tecnología Headless, actualmente la mejor tecnología al servicio del e-commerce y que eleva la experiencia del usuario. Además de la mejor tecnología, se ha mejorado el porfolio con más de 30 marcas, aumentando un 60% las referencias.

Asimismo, la internacionalización es otro de los factores destacables en la estrategia de Base. Además de su presencia en Andorra, la cadena cuenta ya con cinco puntos de venta en Portugal y existe un proyecto a medio plazo para llegar a la treintena de tiendas en el país luso. Las tiendas Wanna Style también verán la luz en breve en ese mercado, donde este operador cuenta con la experiencia de un buen partner: Brands Leaders.

«En el futuro, el 80% del producto de las tiendas será homogéneo»

Respecto a la verticalización, Base sigue su proceso de profundizar en este aspecto. «En el futuro, el 80% del producto de las tiendas será homogéneo. En la central contamos con una comisión de expertos encargados de estudiar a fondo las colecciones de los productos de nuestros proveedores y de seleccionar aquellas referencias más exitosas para el punto de venta. Liberamos a los gerentes de esa labor, asumiendo la responsabilidad de las compras para que los asociados puedan dedicar el máximo tiempo posible a la venta. Aun así, ellos seguirán contando con un margen importante para completar la oferta de su punto de venta en función de las necesidades de su entorno local y de las disciplinas específicas que deseen atender».

Toni Maristany y Borja Sainz, de Base-DetallsportToni Maristany también ha aludido a la confianza que las grandes marcas siguen depositando en la cadena. «Los esfuerzos que hemos llevado a cabo en buena parte vienen condicionados por la exigencia de las firmas proveedoras, que reclaman que adaptemos nuestros puntos de venta a unas determinadas características para impactar en el consumidor final tal y como ellas desean. Las grandes marcas han sabido valorar ese esfuerzo y nos corresponden con la confianza de seguir contando con nosotros como uno de los partners de referencia de la distribución».

«Desestimamos aquellos comerciantes que solo aspiran a acceder a determinadas marcas»

En este sentido, el directivo ha manifestado a Diffusion Sport que «hemos recibido solicitudes de muchos detallistas interesados en incorporarse a nuestra central. No obstante, desestimamos aquellos comerciantes que solo aspiran a acceder a determinadas marcas, pues lo que deseamos es sumar profesionales que encajen con nuestro concepto de negocio y nuestra filosofía».

La rentabilidad es otro de los aspectos que ha querido destacar Toni. «Nuestros accionistas son muy exigentes, de ahí que seamos muy estrictos en las decisiones que adoptamos, incluidas las nuevas incorporaciones. Todo eso nos permite disfrutar de una buena salud financiera y que este año hayamos conseguido incrementar nuestro capítulo de beneficios».

«Las marcas propias no aportan ni imagen ni rentabilidad»

Maristany ha desechado, por otra parte, la posibilidad de alcanzar acuerdos de fusión con otras centrales. «Mantenemos conversaciones con otros colectivos, por interés profesional y porque existe una buena relación, pero sin contemplar ningún tipo de operación». Igualmente, el director general desestima algunas dinámicas que, hasta no hace mucho, formaban parte de esta central, como son las jornadas de compras o las marcas de distribución. «Las marcas propias no aportan ni imagen ni rentabilidad y constituyen más un problema que una solución, mientras que las jornadas de compra se han acabado revelando como un formato poco útil, tanto para las firmas proveedoras como para los asociados».

El grupo ya está trabajando en los nuevos retos y objetivos para el periodo 2024-26 para impulsar a la organización empresarial como líder consolidado y referente en su sector. Nuevos tiempos, nuevas fórmulas…

 

 

 

 

Artículos relacionados