El ayuntamiento de Barcelona impulsará un hub de innovación y tecnología del deporte, con epicentro en la montaña de Montjuïc, para hacer de la ciudad un referente internacional en el sector ‘Sportstech’. El objetivo es mejorar la competitividad económica de las empresas, organizaciones e instituciones de este sector. El nuevo hub lo integrarán compañías, grandes corporaciones, instituciones, start-ups y otros actores tecnológicos que desarrollan proyectos para transformar y mejorar la gestión y la práctica del deporte, incluyendo proyectos relacionados con los deportes (los deportes electrónicos que se han convertido en un fenómeno de masas mundial).
Deporte de alto rendimiento, disciplinas acuáticas y promoción de la economía azul, y práctica deportiva ciudadana
El Barcelona Sports Tech Hub estará abierto a impulsar y acoger proyectos relacionados con cualquier ámbito de la actividad física y el deporte, acentuando tres verticales de especialización basadas en las fortalezas de la propia idiosincrasia de la ciudad y en reconocimiento a las características del su sistema deportivo. Estas tres vertientes serán: el deporte de alto rendimiento (deportistas y equipos de alto nivel de diferentes modalidades y clubes); los deportes acuáticos y la promoción de la economía azul (donde la remodelación y el nuevo modelo de gestión del Port Olímpic son uno de los principales proyectos de tracción), y, la práctica deportiva ciudadana y la ciudad como escenario del deporte.
El Barcelona Sports Tech Hub contará con una plataforma online y con una incubadora para impulsar nuevos proyectos que ofrecerá un conjunto de servicios: laboratorios de innovación corporativos, showrooms de soluciones innovadoras, un espacio de ‘coworking’ para personas emprendedoras, y oficinas para ‘start ups’ y pymes del sector. En un futuro, el nuevo hub contará con una sede que se ubicará en el Palau Municipal d’Esports.
Una incubadora de 1.167 metros cuadrados
El Ayuntamiento de Barcelona, en el marco del Barcelona Sports Tech Hub, pondrá en marcha importantes proyectos que contribuirán al funcionamiento del hub en sus primeros años. Estos proyectos son: la primera incubadora de ‘start-ups’ SportsTech en Barcelona, estará ubicada en el Estadio Olímpico Lluís Companys y tendrá 1.167 metros cuadrados y está impulsada por B:SM y Barcelona Activa; el nuevo proyecto del Puerto Olímpico, gestionado e impulsado por B:SM; el programa de apoyo a la creación de start-ups en deporte y tecnología, para validar modelos de negocio de los proyectos, mediante formación, asesoramiento y acciones de networking. Este programa de la agencia económica local incluye seis meses de ‘coworking’ para las ‘start-ups’ deportivas en la Incubadora de Almogàvers. También se desarrollará la plataforma digital que sustentará todo el hub.
El presupuesto inicial del Barcelona Sport Tech Hub es de más de 3 millones de euros. Barcelona es la 4ª ciudad del mundo más fuertemente asociada con el deporte (Ranking Burson Cohn & Wolfe), sólo superada por Nueva York, Londres y Los Ángeles. Aparte de grandes activos reconocidos a nivel internacional, como el FC Barcelona o el legado de los Juegos Olímpicos, más de un millar de entidades fomentan el deporte en diferentes ámbitos y cuenta con una amplia red de equipamientos y espacios para la práctica deportiva. Además, se calcula que un 72% de los habitantes de Barcelona hace algún deporte regularmente.
Reconocimiento de Barcelona como hub de innovación y emprendimiento del sur de Europa
A este activo, hay que sumar el reconocimiento de Barcelona como hub de innovación y emprendimiento del sur de Europa. Se calcula que ya hay cerca de 300 ‘start-ups’ Sportstech en la ciudad, según el informe SportTechX, lo que la convierte en una de las metrópolis europeas con más empresas de estas características. La creciente preocupación por la salud y la práctica deportiva y las nuevas aplicaciones de la tecnología en este ámbito o la irrupción de los deportes abren grandes expectativas en el sector.
Según el Observatorio Catalán del Deporte, representa el 2% del PIB catalán. En Barcelona ciudad, por ejemplo, el sector del fitness en 2019 facturó 190 millones de euros y ocupó a más de 17.000 personas, según la Adecaf, la Patronal del Sector del Fitness en Cataluña. También como dato a señalar, más de 18.000 empresas tienen como actividad del deporte, y la existencia de clústers del deporte, Indescat o el Clúster Náutico, dan un valor añadido.
El valor de esta industria se sitúa en 7,6 millones de euros en todo el Mundo
A escala europea la inversión en SportsTech se ha duplicado entre los años 2015 y 2019. El valor de esta industria se sitúa en 7,6 millones de euros en todo el Mundo. En España, representa el 1,1% del empleo total
Según el Global Power City Index, elaborado por el Instituto de Estrategias Urbanas de Japón, Barcelona está posicionada como la 21ª ciudad más competitiva del Mundo, y el sexto ecosistema emergente del mundo y el tercero de Europa.